La Copa Robótica Argentina 2025, organizada por Educabot y, en Salta, por el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, avanza a paso firme rumbo a su gran final.

Más de 3.600 estudiantes de nivel secundario de siete jurisdicciones (Salta, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro) participan en este certamen que promueve el aprendizaje activo, la innovación y la colaboración interdisciplinaria a través de desafíos en robótica, programación e inteligencia artificial con impacto social.

El 18 de agosto a las 8 horas, en el Colegio Secundario N° 5050 (Calle Hno. Francisco N° 80 – Vaqueros, La Caldera), se llevará a cabo la semifinal provincial. Allí, 22 equipos se enfrentarán en partidos de 4 equipos en simultáneo, con alrededor de 10 duelos por equipo y un ranking que definirá a los dos representantes de Salta en la final nacional.

En la etapa clasificatoria, que finalizó el 29 de junio, los estudiantes presentaron soluciones a problemáticas reales como la falta de acceso al agua potable, la contaminación ambiental, la conectividad, la seguridad vial y el bullying escolar. En Salta, las propuestas se enfocaron especialmente en el acceso al agua y la calidad del aire, desarrollando tecnologías para la captación y purificación, y sensores inteligentes para monitorear el ambiente.

La final nacional se disputará el 26 y 27 de agosto en Neuquén, donde los 14 equipos finalistas de las siete jurisdicciones volverán a competir en el desafío “Orbit Odyssey” para definir al Campeón Nacional 2025. Será una celebración del talento joven, la creatividad y la innovación, y el cierre de una competencia que crece año a año y proyecta a los estudiantes hacia el futuro de la tecnología.

La Copa Robótica Argentina es una competencia educativa que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), con el propósito de despertar vocaciones, impulsar el talento y brindar a los jóvenes herramientas para resolver desafíos reales de sus comunidades y del mundo, fortaleciendo su formación como ciudadanos críticos, creativos y comprometidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí