El desafío está en capacitarse, adaptarse y pensar la tecnología como una aliada.

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro. Desde asistentes virtuales hasta generadores de imágenes y textos, esta tecnología está cambiando la manera en que trabajamos, estudiamos y nos comunicamos. Pero en un mundo que avanza a toda velocidad, saber cómo usarla no es solo una ventaja: es casi una necesidad.
¿Qué es la IA?
La inteligencia artificial es la capacidad de una máquina para imitar procesos de pensamiento humano como el aprendizaje, la resolución de problemas o la toma de decisiones. Desde sistemas como ChatGPT hasta herramientas que editan fotos, hacen traducciones o automatizan tareas, la IA está presente en miles de aplicaciones cotidianas.
“Así como en su momento fue clave aprender a usar internet o manejar un celular, hoy es fundamental entender qué puede (y qué no puede) hacer la inteligencia artificial”, explica Paula Gutiérrez, especialista en alfabetización digital.
Cinco claves para aprender a usarla
1. Empezar por lo simple: Plataformas como ChatGPT, Gemini o Copilot permiten hacer preguntas, resumir textos, practicar idiomas o generar ideas. Solo hace falta registrarse y probar.
2. Tener un objetivo claro: ¿Querés estudiar mejor, mejorar tu currículum, agilizar el trabajo o ahorrar tiempo? La IA puede ser una herramienta poderosa si sabés qué necesitás.
3. Aprender a preguntar bien: La clave está en cómo se formula el pedido (lo que se llama prompt). Cuanto más claro y específico seas, mejores resultados vas a obtener.
4. Probar sin miedo: Muchas herramientas tienen versiones gratuitas. Jugá, experimentá, equivocate. No hace falta ser experto en programación.
5. Mantener el ojo crítico: La IA no es infalible. Puede inventar datos, repetir sesgos o dar información incorrecta. Siempre es importante verificar lo que dice y usar el juicio personal.
Cursos y recursos gratuitos
Cada vez más plataformas ofrecen capacitaciones accesibles. Algunas recomendadas:
Coursera: cursos de universidades como Stanford o Google sobre IA para principiantes.
YouTube: canales como DotCSV o “Inteligencia Artificial para todos” explican de forma sencilla.
ChatGPT mismo: se le puede pedir que enseñe sobre IA desde cero, que dé ejemplos, ejercicios o hasta que simule ser un profesor.
¿El miedo a que reemplace trabajos es real?
Sí, pero también puede ser una oportunidad. “Muchos puestos van a transformarse, pero los que sepan usar IA van a tener una ventaja enorme”, señala Gutiérrez. El desafío está en capacitarse, adaptarse y pensar la tecnología como una aliada.
