Un informe del Instituto de Economía de la UADE revela que, para estas vacaciones de invierno, los viajes nacionales cuestan en promedio casi $2,6 millones. En destinos internacionales, el gasto supera los $14 millones.
Viajar en familia estas vacaciones de invierno 2025 será un desafío para el bolsillo: según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), una familia tipo necesitará al menos $2.595.121 para vacacionar en destinos nacionales entre el 21 de julio y el 3 de agosto.
El estudio se basó en los salarios RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que en junio se estimaron en $1.450.695. Así, el costo promedio de unas vacaciones locales representa 1,8 sueldos formales, el mismo nivel que en 2024. Esto indica que, aunque los precios aumentaron, también lo hicieron los ingresos, por lo que el poder de compra turístico se mantuvo estable.
Entre los 20 destinos argentinos analizados, Villa Gesell resultó el más económico ($1.488.582 por familia) y Bariloche, el más costoso, con un gasto estimado de $4.090.666. Otros puntos incluidos fueron Mar del Plata, Mendoza, Salta, Puerto Iguazú y ciudades de la Costa Atlántica.
En contraste, viajar al exterior demanda cifras muy superiores. El mismo grupo familiar deberá destinar, en promedio, $14.664.393 para vacacionar fuera del país, con destinos como Río de Janeiro, Miami, Madrid o Nueva York entre los más elegidos.
Aunque los precios internacionales son más altos, los sueldos necesarios para acceder a estos viajes bajaron de 12 a 10,1 respecto a 2024, gracias a la estabilidad del dólar y la mejora de los salarios en moneda extranjera. Esto hace que el turismo internacional sea, en términos reales, más accesible que el año pasado.
Un dato llamativo: viajar a Río de Janeiro hoy requiere cuatro sueldos promedio, menos que los 4,8 que se necesitaban en 2024. Mientras tanto, Bariloche se mantiene en 2,8. La brecha se achica, y eso impacta en las decisiones de las familias.
El informe también alerta sobre el déficit creciente en la cuenta corriente, donde el rubro “Viajes” ya representa un gasto significativo por la salida masiva de turistas argentinos y la caída del turismo receptivo. En el primer trimestre de 2025, el país registró un déficit de 5.191 millones de dólares, y el turismo fue responsable de 3.464 millones.
Frente a este escenario, los expertos proponen impulsar el turismo interno, mejorar la competitividad del sector y reducir los costos logísticos para retener a los viajeros argentinos y aliviar la presión sobre la economía