El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano, a quien le presentó la solicitud formal. Previamente, la representante republicana hizo un acuerdo de cooperación en seguridad con la ministra Patricia Bullrich
En un nuevo gesto de acercamiento geopolítico, el presidente Javier Milei se reunió con la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, con quien firmó una carta de intención para que la Argentina sea aceptada en el programa de exención de la visa de turista.
De la conversación, que se realizó en el despacho del líder libertario en Casa Rosada, también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.
Por parte de los visitantes, en tanto, acompañaron a Noem el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor, Robert Thomas Law.
En un comunicado posterior, el departamento de Seguridad remarcó que en la actual gestión de Milei la Argentina adoptó “un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, lo cual se refleja en que tiene, por ejemplo, “la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamericana.
Además, se destacó que “un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor aumento entre los 20 países con mayor número de llegadas internacionales“.
“Esta declaración de intención, que firmé junto con el ministro Werthein y la ministra Bullrich, destaca nuestra sólida alianza con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y, al mismo tiempo, disuadir las amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, contribuirá a aumentar la seguridad de ambos países”, señaló Noem.
De acuerdo con lo que informaron fuentes oficiales antes del encuentro, las partes tenían previsto negociar una serie de facilidades migratorias.
Por un lado, la primera medida que se anunciaría próximamente es la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos locales.
Se trata de un sistema que a nivel regional ya se aplicó con Uruguay en el pasado, y que actualmente, por ejemplo, EEUU implementa en los vuelos que parten desde Canadá.