El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el subjefe de la Policía de Salta, Walter Toledo, y el director General de Seguridad de la Policía, Luis Ríos, brindaron detalles del Operativo Milagro 2025 que se realiza en tres etapas hasta el 16 de septiembre con 10600 efectivos afectados durante todo el período.
La primera etapa inició en julio con la entronización de las Imágenes a la Catedral, la visita de instituciones, el Milagro de los Enfermos, Milagro de Niños, de la Catequesis, y de los Jóvenes.

En tanto la segunda etapa que comenzó el 1 de septiembre se extenderá hasta el 14. Contempla el acompañamiento y asistencia a las más de 200 peregrinaciones que se desplazarán hacia la Catedral Basílica. Están en camino 8 peregrinaciones provenientes de Perú, Entre Ríos, Catamarca, Los Toldos, Santa Victoria Oeste, Salvador Mazza, Tartagal entre otras localidades.
Se trabaja con un Centro de Monitoreo de Peregrinos instalado en Jefatura Policial. Se realiza el monitoreo de las peregrinaciones con más de 170 cámaras de seguridad de distintas localidades. El seguimiento de los diferentes grupos se realiza con una APP y GPS. La herramienta digital que fue elaborada por informáticos de la Policía para conocer la ubicación de las peregrinaciones en tiempo real.
En cuanto a la labor preventiva de seguridad se trabaja con áreas investigativas y de seguridad urbana reforzando la presencia policial en sectores comerciales, turísticos y hoteleros del micro y macrocentro.
El 10 de septiembre se brindará asistencia integral a los peregrinos en nodos que se instalarán en El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, Dique la Ciénaga y Cobos. El servicio es coordinado por la Subsecretaría de Defensa Civil de la Secretaría de Seguridad junto a áreas de salud y otros organismos.
Cabe destacar que la última etapa se desarrollará el 15 de septiembre, día de la Procesión al Señor y la Virgen del Milagro. El 16 de septiembre culminará el operativo.
