La semana que viene, y a través de tres jornadas intensivas (22, 23 y 26 de septiembre), la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, llevará adelante una nueva edición de la capacitación en Ley Micaela destinada a agentes públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La misma tendrá lugar en las instalaciones del Polo Integral de las Mujeres, en el salón Juana Azurduy, ubicado en Siria 611, de 10 a 13.

Al respecto, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, remarcó la importancia de la formación indicando que “la Ley establece la capacitación obligatoria para todos las y los agentes del Estado”, haciendo hincapié en que la misma ayuda a visibilizar las situaciones de violencia por razones de género, violencia laboral e institucional y en esa línea, la Ley también nos compele a intervenir ante dichas situaciones para lo cual debemos tener herramientas para su correcto abordaje”.

Ejes

-Perspectiva de género y diversidad.
-Concepto de género, roles y estereotipos.
-Masculinidades saludables.
-Violencia por razones de Genero. Ley 7888.
-División sexual del trabajo.
-Recorrido histórico y marco normativo.

Ley Micaela

En Salta, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo es el órgano de aplicación de esta Ley (27.499), que establece la obligatoriedad de capacitarse en perspectiva de género a todos los agentes de los tres poderes del Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí