Con modalidad virtual, se llevó a cabo la primera Asamblea del año del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), presidida por la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.
El encuentro reunió a las máximas autoridades del sector en el país y a representantes del Banco Mundial, el BID y el Congreso Nacional, para coordinar acciones estratégicas destinadas a fortalecer el crecimiento de la minería en todo el territorio argentino.
Durante la reunión, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero destacó las expectativas para 2025, haciendo especial hincapié en la consolidación de la industria del litio y en el impacto estratégico que tuvo el “Día Argentino” en la reciente edición de la convención internacional PDAC 2025.
En ese marco, se remarcó la necesidad de potenciar el desarrollo de la minería como una política de Estado, por fuera del calendario electoral.
En representación del Banco Mundial, la especialista en Infraestructura Verónica Raffo puso de relieve la necesidad de profundizar las inversiones en conectividad e infraestructura como base para el desarrollo minero y económico.
Asimismo, valoró la colaboración con la provincia de Salta para la implementación de la plataforma SIMSa, que promueve la digitalización y la transparencia en la gestión minera. También destacó otras asistencias técnicas y cooperaciones que actualmente se encuentran en curso.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el especialista Martín Walter presentó los principales mecanismos de financiamiento disponibles para el sector, e instó a seguir trabajando en estrecha coordinación con las provincias para adecuar los instrumentos a las realidades de cada territorio.
En el plano normativo, se abordó la necesidad de modernizar el marco regulatorio minero argentino. En este sentido, el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación Walberto Allende solicito a las provincias compartir las necesidades y urgencias sobre una posible actualización del Código de Minería.
Al cierre, Sassarini reafirmó el compromiso federal del COFEMIN con el desarrollo de una minería transparente, moderna y sostenible.
Propuso, además, avanzar con el acompañamiento de organismos internacionales en el proceso de reforma legislativa, a fin de garantizar estándares alineados con las mejores prácticas internacionales.