La convocatoria, impulsada por la Secretaría de Coordinación Interministerial, recibió más de 300 propuestas provenientes de toda la provincia. Tras un riguroso proceso de evaluación técnica y territorial, fueron seleccionadas 64 iniciativas que se destacan por su impacto social, viabilidad, sostenibilidad y potencial transformador en sus comunidades.
Cabe destacar que esta edición contó con nuevas líneas concursables: Desarrollo de unidades productivas y fortalecimiento de cadenas de valor; Hábitat urbano y medio ambiente; Desarrollo de iniciativas culturales e innovación tecnológica; Fortalecimiento de iniciativas turísticas rurales comunitarias.
El proceso de evaluación estuvo a cargo de un jurado interdisciplinario, integrado por la Secretaría de Extensión Universitaria (UNSa), y por las siguientes áreas gubernamentales: la Secretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario, la Secretaría de Asuntos Indígenas, Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, y la Dirección General de Articulación con Destinos Turísticos.
Con la intención de dinamizar recursos y continuar apoyando el desarrollo local, se trabajó en la selección de los siguientes proyectos:
1. L y L Construcciones – Angastaco
2. Minka Cultural en Iruya – Iruya
3. El Club de Kayak – Coronel Moldes
4. Mercado Campesino Kalcha – Cafayate
5. Fortín GyM “La Florida” – Embarcación
6. Aprendiendo en el NOA – Los Toldos
7. El Tren del Juego y la Lectura – Rosario de la Frontera
8. Reserva Natural Campo Alegre – La Caldera
9. Biofertilizantes del norte salteño – Orán
10. Miel de Monte, Miel Orgánica – Rivadavia Banda Sur
11. Nazareno hacia el mundo – Nazareno
12. Comunidad Originaria Kolla Kondorwaira – La Caldera
13. Tecnificación en Potrero de Linares – Campo Quijano
14. ANA-LU, transformando ideas – El Jardín
15. Munay Patio Cultural – Angastaco
16. Ino Sin Gluten – Campo Santo
17. Tejedoras del Baritú – Los Toldos
18. Carpintería artesanal wichi – Gral. Mosconi
19. Uniendo Fuerza – Campo Quijano
20. Comedor Divino Niño Jesús – Salta Capital
21. Coop. Cosmos Calchaquí – Cachi
22. Adobe Sustentable – Cafayate
23. Vida Saludable – El Carril
24. Harina de legumbres – Rosario de la Frontera
25. La Historia en Marcha – Salta Capital
26. Harina de banana – Orán
27. Habitar La Ventolera – Salta Capital
28. QHALI – Salta Capital
29. Simple Asociación – San Carlos
30. Arte Bambú – Hipólito Yrigoyen
31. Antigal El Tero – Cachi
32. Re-Circular – La Merced
33. Soluciones Creativas – Salta Capital
34. Tejiendo Yungas Bariteñas – Los Toldos
35. El Queso de Amblayo – San Carlos
36. Desde Payogasta al Mundo – Payogasta
37. La Esperanza Apicultura – Aguaray
38. La Escoipeña – Chicoana
39. Tinte Cocina y Café – Seclantás
40. Efecto Colmena III – El Galpón
41. Mujeres Emprendedoras Costa Chica – El Galpón
42. Mishkila – Metán
43. Fundación Anawin – San Lorenzo
44. La Casa del Telar – San Carlos
45. Comunidad Misión La Loma – Embarcación
46. Natural Emprende – Salta Capital
47. Producción Papa Andina – Campo Quijano
48. Red “Sumak Kawsay” – Vaqueros
49. Hilvanando Sueños – San Carlos
50. Grupo Hilos de Vida – Salta Capital
51. Dulce Sofía – El Carril
52. Colectiva RONDA – Salta Capital
53. Tejiendo Memoria – Salta Capital
54. La Colmena – Santa Victoria Este
55. Emprendedores “El Tanque” – Embarcación
56. Coop. de Reciclaje El Jardín – El Jardín
57. Artesanos del Tren a las Nubes – Campo Quijano
58. Somos Destino – Animaná
59. Forjando un Futuro – General Güemes
60. Mujeres Emprendedoras Costa Chica – El Galpón
61. Riego Integrado – El Mojón Los Rosales, El Galpón
62. Forestal Cachi – Cachi
63. Tribu FYB – Salta Capital
64. Fundación Tercer Milenio – Tartagal
Desde el Gobierno de Salta felicitamos a las organizaciones seleccionadas por su compromiso y creatividad, y agradecemos a todas las que participaron.
Continuamos fortaleciendo el entramado comunitario y productivo, promoviendo el trabajo asociativo como motor del desarrollo territorial.