El hospital Ramón Carrillo, base del área operativa Iruya, contará con un bioquímico en forma permanente, con lo cual se agilizarán los diagnósticos de una población que supera las 3500 personas, distribuidas en el pueblo y 22 comunidades rurales.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto al coordinador administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos, firmó la decisión administrativa por la cual se designa al bioquímico Emiliano Gabriel Zalazar para desempeñarse en el laboratorio del mencionado hospital.
“Cumplimos con lo que nos pide el gobernador Gustavo Sáenz, de trabajar por una salud federal, dando prioridad a las necesidades de las poblaciones más necesitadas, acercando soluciones y facilitando el acceso a los servicios de salud en forma equitativa”, dijo el ministro Mangione.
Desde el año 2021, en que se jubiló la bioquímica del hospital, las funciones de laboratorio se estuvieron cubriendo con profesionales temporarios bajo la figura de Contrato COVID hasta fines del 2022.
A partir de ese momento, el bioquímico del hospital de Nazareno concurría a Iruya de manera periódica, distribuyendo su carga horaria entre ambos hospitales. También se enviaban muestras al hospital Papa Francisco, priorizando a pacientes crónicos, embarazadas, niños con bajo peso, etc.
El pueblo de Iruya se encuentra en la región de la puna, al norte de la capital provincial, de la cual dista aproximadamente 310 kilómetros. Se accede desde la provincia de Jujuy, transitando por la ruta nacional 9 y luego por la ruta 13 hasta el Abra Del Cóndor, a 4000 metros sobre el nivel del mar, donde se ingresa nuevamente a territorio salteño, empalmando con la ruta 133.

Solución a una necesidad
La gerente general del hospital Ramón Carrillo, Érica Tolaba, agradeció al ministro Mangione por la designación del profesional y destacó la importancia de la medida. “Nuestro hospital es de complejidad II, tenemos una población de más de 3500 personas, con comunidades rurales dispersas y, contar nuevamente con un bioquímico, además de reforzar las actividades en el hospital, posibilitará la toma de muestras en los lugares donde viven las familias, ya que saldrá periódicamente a terreno”, explicó.
La médica dijo que mensualmente se realizan entre 130 y 160 determinaciones de laboratorio de pacientes de toda el área operativa Iruya.
También la directora de la zona sanitaria Oeste, Sandra Hermosilla, destacó que “esta designación es otra muestra de que se avanza en la federalización de la salud, porque la población de Iruya tendrá un bioquímico de forma permanente, que no sólo estará en el hospital, sino que recorrerá los puestos sanitarios de las comunidades, como hacen los médicos, odontólogos, nutricionistas y otros miembros del equipo de salud”.
Emiliano Gabriel Zalazar es nacido en la ciudad catamarqueña de Belén y posee título de bioquímico otorgado por la Universidad Nacional de La Rioja. Se desempeñó en laboratorios de análisis clínicos y de alimentos y en la dirección técnica en diferentes empresas de la industria alimenticia.
Formó parte de los laboratorios central y de referencia de biología molecular del hospital escuela y de clínicas Virgen María de Fátima, de La Rioja, donde trabajó en el diagnóstico de virus respiratorios en ocasión de la pandemia de COVID-19.
Zalazar agradeció al ministro Federico Mangione, a la directora de zona sanitaria Oeste, Sandra Hermosilla, y a la gerente del hospital Ramón Carrillo, Érica Tolaba, por brindarle la posibilidad de “cumplir el sueño de ser un profesional de la salud rural”. Ya tomó posesión del cargo y se encuentra trabajando en el área operativa.