Inicio Blog Página 4

Nueva edición de la formación “Participar es la que va” en el Ex Colegio Nacional

0

La Secretaría de Derechos Humanos continúa desarrollando el programa “Participar es la que va”, un ciclo de formaciones destinado a estudiantes de nivel secundario que busca fortalecer el ejercicio de una ciudadanía activa, reflexiva y comprometida con los valores democráticos.

En esta oportunidad, la capacitación estuvo dirigida a jóvenes de cuarto y quinto año del Dr. Castro, Ex Colegio Nacional, en el marco de las elecciones del próximo 26 de octubre de 2025, en las que más de un millón de jóvenes de 16 y 17 años votarán por primera vez en todo el país. En Salta, serán cerca de 30 mil los que se sumarán al padrón, utilizando además por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como el derecho al voto, los mecanismos de participación política, la historia de las conquistas democráticas —entre ellas el voto joven y el voto femenino—, y se realizó un simulacro electoral para que las y los estudiantes puedan experimentar de manera práctica el proceso de votación.

Nueva edición de la formación “Participar es la que va” en el Ex Colegio Nacional

Desde su lanzamiento, el programa ya alcanzó a más de 2000 jóvenes en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de acompañar a las nuevas generaciones en su primer ejercicio del derecho al voto y brindar herramientas para una participación consciente e informada.

La formacion estuvo a cargo de la coordinadora del Plan Provincial contra la Discriminación, María Laura Postiglione; y la trabajadora social Azucena Romero.

 “Participar es la que va”

La Secretaría de Derechos Humanos impulsa el programa “Participar es la que va” para promover espacios de diálogo, reflexión y formación en derechos políticos y participación ciudadana.

Las instituciones educativas interesadas en sumarse a la propuesta pueden comunicarse al correo electrónico secretariaddhhsalta@gmail.com o al teléfono (0387) 4318335.

Nueva edición de la formación “Participar es la que va” en el Ex Colegio Nacional

Salta participó en una Capacitación Internacional en Negociación Penitenciaria

0

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través del Servicio Penitenciario de Salta, participó en la “Capacitación Internacional: Negociación y Tácticas en el Contexto Penitenciario”, organizada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores de Ecuador.

Los agentes salteños fueron convocados como instructores por su amplia experiencia en la temática, lo que significó un reconocimiento a la formación y especialización alcanzada por el personal penitenciario de la provincia.

La formación se desarrolló en agosto y estuvo dirigida a 63 servidores de los grupos especializados, con la intervención de expertos internacionales en temas vinculados a gerenciamiento de crisis, toma de rehenes, negociación, perfil psicológico del negociador y función táctica en situaciones de alta complejidad.

Salta participó en una Capacitación Internacional en Negociación Penitenciaria

En el acto de clausura, los agentes Juan Carlos Walter Mamani y el Sargento Sergio Alejandro Fabián, del Servicio Penitenciario de Salta, recibieron placas de reconocimiento por su rol como instructores en el proceso de formación. Asimismo, los servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria recibieron certificados de participación.

El subdirector general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, Cristian Aguirre, subrayó la importancia de estas instancias de cooperación internacional para el fortalecimiento del control penitenciario y la consolidación de buenas prácticas que refuercen el rol del personal como garante de paz y orden en los centros de privación de libertad.

La participación de los agentes salteños representa un reconocimiento a la calidad profesional y a la capacidad operativa del Servicio Penitenciario de Salta, que se consolida como una institución referente en la región. Este tipo de intervenciones internacionales no solo aportan al prestigio institucional, sino que también fortalecen las competencias de los equipos locales, quienes luego transmiten sus conocimientos en beneficio del sistema penitenciario provincial.

Día Nacional de la Ancianidad: se realizará hoy una exposición de trabajos de centros de jubilados

0

Este jueves 28 de agosto a partir de las 9, la Secretaría de las Personas Mayores realizará la exposición de trabajos y muestra de danzas de centros de jubilados, tanto de Capital como algunos del interior, en el marco del Día Nacional de la Ancianidad.

La exposición se hará en plaza Belgrano (Belgrano y Balcarce) hasta las 14. Se invita a la comunidad a sumarse a esta gran propuesta artística.   

La exposición incluirá trabajos realizados en los distintos centros de jubilados y asociaciones de la Provincia que reúne a personas mayores.  Cabe mencionar que esta exposición se lleva a cabo este 28 de agosto en coincidencia con el Día de la Ancianidad, una fecha especial que nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y reconocer la experiencia y sabiduría de las personas mayores. 

El secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor, señala al respecto: “Esta expo es una muestra más del compromiso del Gobierno de Salta con los adultos mayores. A través de políticas de Estado que promueven espacios de integración, reconocimiento y participación, reafirmamos que la experiencia y la sabiduría de las personas mayores son pilares de nuestra sociedad”.

En este marco, la Secretaría de las Personas Mayores reafirma su compromiso con este significativo día, organizando esta exposición de trabajos y la muestra de danza.  Estas actividades no solo destacan el talento y la creatividad de los adultos mayores, sino que también promueven espacios de encuentro e integración, fortaleciendo el vínculo entre generaciones. La Secretaría reconoce en cada uno de ellos una fuente invaluable de historias, aprendizajes y aportes a la sociedad.

Tartagal será sede de una Jornada abierta sobre Adopción este jueves

0

La jornada de sensibilización sobre adopción «Construir Familias» es organizada por la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social y la Delegación Regional de Tartagal. Será este jueves 28 de agosto de 17 a 19,  en el Centro Cultural ubicado en Avda Alberdi 195 del municipio de Tartagal. 

El encuentro propone reunir a voceros de instituciones gubernamentales, del Poder Judicial y del Ministerio Público de Tartagal para compartir con el público presente mensajes que contribuyan a reflexionar sobre algunas creencias que hoy obstaculizan el acceso al derecho a vivir en familia a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales. Asimismo, se promueve con esta jornada dar a conocer los pasos para llevar adelante el trámite de adopción y también, compartir información que aliente a construir una disponibilidad adoptiva creciente de parte de la ciudadanía. 

Como destinatarios de la jornada se invita a periodistas, referentes judiciales, agentes comunitarios, referentes municipales, familias interesadas en adoptar y comunidad en general que tenga interés por esta temática. 

Cronograma de pagos para la Administración Pública correspondiente a agosto 2025

0

El Gobierno Provincial dio a conocer el cronograma de pagos correspondiente a los haberes del mes de agosto de 2025 para la Administración Pública Provincial.

El cronograma se desarrollará de la siguiente manera:

  • Sábado 30 de agosto: se abonará la Compensación Transitoria Docente.
  • Martes 2 de septiembre: percibirán sus haberes el personal de los sectores de Salud y Seguridad. 
  • Miércoles 3 de septiembre: cobrarán los trabajadores del sector Educación, Administración Centralizada, Descentralizada y el resto de la Administración Pública.

El Gobierno provincial reafirma su compromiso con el cumplimiento en tiempo y forma del pago de salarios, brindando previsibilidad y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros

0

El Gobierno de la Provincia avanza en la ejecución de la nueva autopista que une la ciudad de Salta con el departamento La Caldera, una obra que solucionará un problema histórico en la circulación por la zona, sobre todo en el verano, y que incluye la construcción de dos puentes más una circunvalación.

En este marco, Aguas del Norte trabaja articuladamente con Vialidad provincial para ejecutar el recambio de cañerías y corrección de la traza de 160 metros del Acueducto Norte, ya que el mismo atraviesa actualmente una zona por donde pasará la nueva autovía.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros

En estos momentos, personal de la empresa de servicio de agua se encuentra realizando la preparación y empalme de la nueva cañería a través de trabajos de termofusión para luego proceder a la colocación en la nueva traza y conexión al sistema.

Esta obra de recambio y corrección de traza es clave para la mejora del servicio en toda la zona norte de la ciudad de Salta y evitará además inconvenientes a futuro ante eventuales roturas de las cañerías ya que no solo cambia el recorrido del acueducto si no que se utilizan materiales de calidad superior a las que había cuando se ejecutó la obra original.

Arnaldo Alfaro, jefe de Producción División Agua (Salta Capital) de Aguas del Norte explicó que este acueducto abastece a toda la zona norte de la ciudad, desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano en la zona norte de la ciudad de Salta, con cuatro derivaciones.

La obra -indicó- consiste en el reemplazo de ocho caños de 14 metros, a una profundidad de tres metros y medio aproximadamente con el objetivo de evitar la interferencia con la nueva traza de la autopista.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros
Aguas del Norte trabaja en el recambio de 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros

Corte programado el sábado

Una vez empalmados los nuevos caños se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.

Alfaro detalló asimismo que se aprovechará el corte por empalme para realizar, con otro equipo, tareas de mantenimiento y mejoras en una válvula existente del acueducto, lo que permitirá optimizar el servicio en varios barrios de zona norte de Salta una vez restablecido.

Finalmente, indicó que la normalización del servicio iniciará (de no mediar imprevistos durante los trabajos) a primera hora del domingo y que, hacia el mediodía, el sistema estará completamente presurizado y en funcionamiento pleno para todos los usuarios.

La afectación del servicio alcanzará a los barrios que se sirven del Acueducto Norte, entre ellos Juan Manuel de Rosas, Ciudad del Milagro, Castañares y Parque Belgrano, que estarán el sábado sin servicio por lo que se recomienda a los usuarios de esta zona tomar las previsiones del caso.

No obstante se informa que mientras dure la afectación estará disponible el servicio de asistencia mediante camiones cisterna y que se puede gestionar a través del 0800-88-88-2482 o vía WhatsApp al 387-5-83-83-87

Aguas del Norte trabaja en el recambio de 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros

Más de 50 casos notificados de picaduras de víbora en la provincia

0

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 33, comprendida entre el 10 y el 16 de agosto.

Enfermedades Zoonóticas

Durante la última SE se notificó un caso de picadura de víbora en el departamento San Martín, correspondiente a la especie yarará. El acumulado anual de ofidismo en la provincia asciende a 56.

Del total registrado, 50 corresponden a la especie yarará, lo que representa el 89,3% de los accidentes ofídicos en lo que va del año. Casi el 70% de estos casos se concentraron en los departamentos San Martín, Orán y Capital. También se notificaron casos en Anta, Rivadavia, Rosario de la Frontera, General Güemes y La Viña.

En menor proporción, se reportaron tres accidentes por serpiente cascabel, dos en Anta y uno en San Martín, respectivamente; y un caso por serpiente coral, en San Martín. Además, se encuentran en estudio dos eventos para determinar la especie involucrada.

La yarará es la especie más frecuente y su veneno tiene acción hemotóxica. La serpiente cascabel, menos común, se identifica por el sonido característico de su cola y posee un veneno neurotóxico y miotóxico. Por último, la coral, de hábitos más esquivos, presenta un veneno neurotóxico, siendo potencialmente grave a pesar de su baja incidencia.

Además, la situación epidemiológica de otras enfermedades zoonóticas es la siguiente:

·         No hubo casos de araneismo. Acumulado: 9 casos

·         No se han notificado casos de picaduras de alacranes. El acumulado, en lo que va del año, es de 328 casos.

·         Se han notificado 8 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 3 en Capital, 4 en San Martín y 1 en Metán. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 557 casos.

·         No se registraron casos de brucelosis. Acumulado: 4 casos

·         No se registraron casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 65 casos

·         Se notificó un caso de hidatidosis. El acumulado en 2025 es de 29 casos.

·         No se notificaron casos de hantavirosis. Acumulado: 3 casos

·         No hubo casos de psitacosis. Acumulado: 1 caso

·         No hubo casos de leptospirosis.

·         No hubo casos de rabia animal. Acumulado: 3 casos

Hepatitis Virales

No se registraron casos en la SE 33. El acumulado anual es de 16 positivos, 13 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.

De ellos, se han notificado 7 en el departamento Rivadavia, 5 en San Martín, 3 en Capital y 1 en Rosario de la Frontera.

Actualmente hay 2 en estudio y 37 fueron descartados.

Enfermedades inmunoprevenibles

·         No se han notificado casos de coqueluche en el año.

·         Se registraron 2 casos de varicela. El acumulado anual es de 339.

·         Se han confirmado 11 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 96 casos.

·         Se ha notificado un caso de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 24 casos.

·         No hubo casos de sarampión.

·         Se han registrado 2 casos de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 17 casos

·         No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

·         Salmonelosis: No se han notificado casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado del año es de 20.

·         Botulismo del lactante: No se notificaron casos en la última SE. Acumulado 1 caso.

·         Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.

·         Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.

·         Diarrea aguda: se registraron 846 casos en la SE 33. El acumulado de casos es de 37.651

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

·         No se notificaron casos de leishmaniasis cutánea humana. Acumulado: 25 casos.

·         No se han notificado casos de leishmaniasis mucocutánea humana. Acumulado: 5 casos.

·         No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 6 casos.

·         No hubo casos de lepra. Acumulado: 2 casos

·         No se notificaron casos de micosis profunda.

Virus respiratorios

En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

·         Enfermedades Tipo Influenza: 338 casos – Acumulado: 18065

·         Bronquiolitis en menores de 2 años: 113 casos – Acumulado: 7289

·         Neumonía: 137 casos – Acumulado: 6713

·         COVID-19: Hubo 4 nuevos casos – Acumulado: 148

La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B, adenovirus y COVID-19.

Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 169 pacientes hospitalizados y no se registraron defunciones por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son nueve los óbitos por estas patologías.

Se fortalecer la atención sanitaria a Comunidades Originarias de Mosconi

0

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, estuvo en el Hospital de Mosconi donde se reunió con el gerente de la institución, Fernán López, y caciques de diversas comunidades originarias de la zona. El objetivo del encuentro fue discutir e implementar estrategias para mejorar los servicios de salud para los pueblos originarios de la región.

Durante su visita, el ministro Mangione abordó varios temas, incluyendo el reciente y lamentable fallecimiento de un paciente adulto originario. Anunció que se llevará a cabo una investigación exhaustiva del incidente para determinar la causa y responsabilizar a quienes corresponda. El ministro, también se comprometió a fortalecer la infraestructura sanitaria, analizando la posibilidad de agregar una ambulancia más para dar servicio a la zona.
 

Se fortalecer la atención sanitaria a Comunidades Originarias de Mosconi

Asimismo, se implementará un sistema para que los pacientes de comunidades originarias puedan solicitar citas de manera organizada. El personal del hospital se encargará de coordinar la atención con especialistas de Tartagal, Orán y Salta Capital.

Una parte significativa de la reunión se centró en el trabajo con las comunidades de la zona. El ministro Mangione se comprometió a proveer facilitadores para acortar la brecha entre el personal sanitario y los miembros de las comunidades, ayudando a mejorar la comunicación y la confianza.

El ministro subrayó la importancia de tratar a todas las personas con respeto y dignidad, afirmando que la cartera de salud no tolerará ningún maltrato a miembros de las comunidades originarias.
 

En este contexto, el titular de la cartera sanitaria, anunció que el programa extramuros que lleva profesionales especialistas al interior, estará atendiendo en la zona el próximo mes.

El ministro Mangione concluyó su visita pidiendo a los caciques paciencia y colaboración para trabajar juntos en la mejora del sistema de salud local, destacando que la formación de nuevos profesionales es un proceso que lleva tiempo.

Participaron del encuentro, el personal del hospital; el gerente del hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, Pedro Urueña; los directores de las zonas sanitarias del norte, Victor Dip y Adrián Murillo.
 

Se fortalecer la atención sanitaria a Comunidades Originarias de Mosconi

Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitarán la Casa de Gobierno el próximo martes

0

El próximo martes 2 de septiembre, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitarán por cuarto año consecutivo el Centro Cívico Grand Bourg.

Las imágenes arribarán a Casa de Gobierno a las 10 de la mañana y serán recibidas por autoridades y trabajadores, junto a la banda de música del Ejército Bonifacio Ruiz de los Llanos y el coro de adultos mayores.

En la oportunidad, empleados públicos de las distintas dependencias gubernamentales podrán participar del recorrido junto a los Santos Patronos.

Posteriormente a las 11 de la mañana, Monseñor Mario Antonio Cargnello oficiará la misa dirigida a los trabajadores y vecinos de la zona. En tanto que la despedida de las imágenes se hará a las 12:30.

La organización está a cargo del área de Recursos Humanos, dependiente de la Coordinación Administrativa de la Gobernación, en forma coordinada con los equipos del Arzobispado de Salta.
 

Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitarán la Casa de Gobierno el próximo martes

“Las imágenes visitarán por cuarto año consecutivo el Centro Cívico Grand Bourg. Es un honor que Monseñor nos acompañe y celebre la misa de las 11 de la mañana”, expresó Marta Sánchez del área de Recursos Humanos, al tiempo que recordó que fue una iniciativa que nació en el marco de pandemia ante la necesidad del empleado de poder manifestar la Fe ante los Santos Patrono”.

“Solicitamos la colaboración de un alimento no perecedero y de claveles que se van a donar a la Catedral. Están invitados todos los empleados de la Casa de Gobierno a participar de la visita de las imágenes. Será una jornada de mucha emoción y Fe”, finalizó Sánchez.

La visita a Casa de Gobierno se da en el marco de la Fiesta del Milagro en Salta, considerada la celebración religiosa más importante de la provincia y del norte argentino, y una de las manifestaciones de la fe católica más populares del país.

Salta se prepara para una semana de arte y tecnología con las jornadas JATeN y el Festival TARA

0

Del 2 al 5 de septiembre, la ciudad de Salta será el epicentro del cruce entre el arte, la tecnología y la creación contemporánea con la realización conjunta de las Jornadas de Arte y Tecnología en el Norte (JATeN) y el Festival TARA de Música Contemporánea. Ambos eventos, con acceso libre y gratuito (previa inscripción), buscan fomentar el intercambio, la formación y la producción artística en la región.

 Las jornadas se llevarán a cabo en la Escuela Superior de Música N° 6003 (Av. Lucrecia E. Barquet esq. Benjamín L. Ávila, El Huaico) y en la Usina Cultural (España 98, Centro). La inscripción para todas las actividades se realiza a través de la web http://www.espaciossonoros.com.ar/jaten.

El programa es diverso y atractivo, incluyendo charlas, talleres, simposios, conciertos e instalaciones sonoras y visuales con invitados nacionales e internacionales. Entre los puntos destacados, habrá un ciclo internacional de música acusmática con obras para parlantes de todo el mundo y conciertos con destacados intérpretes y compositores como Valentín Garvie, Dimitri Papageorgiou, Luciano Giambastiani, Alejandro Brianza, y los ensambles Nexus y Menjunje, entre otros.

Este evento está dirigido a un público amplio, desde estudiantes y músicos hasta gestores culturales y cualquier persona interesada en la intersección entre arte, tecnología y experimentación sonora.

Las JATeN se destacan por su ciclo de conciertos, el único en su tipo en el Noroeste Argentino y el tercero en todo el país (fuera de Buenos Aires), lo que ha posicionado a Salta como un referente internacional en la materia.

Creado por el Colectivo de Compositores e Intérpretes Menjunje, el Festival TARA es un espacio dedicado a la difusión de la música clásica contemporánea. Su nombre, «TARA», proviene de la cosmovisión andina quechua y significa “sonido ronco, vibrante y lleno de energía”.

Las jornadas cuentan con el Auspicio Oficial de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación de Salta y han sido declaradas de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina.

- Advertisement -

Recent Posts