Inicio Blog Página 5

El Registro Civil realiza un trabajo conjunto con la Embajada de los Estados Unidos

0

La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, mantuvo una reunión con la cónsul en Argentina de la Embajada de los Estados Unidos, Alyssa Caralla, y con la asistente consular, Verónica Jans. El encuentro tuvo como finalidad fortalecer lazos para llevar adelante un trabajo conjunto en todos los temas relacionados con los trámites identificatorios y de hechos vitales de los ciudadanos estadounidenses que residen o se encuentran de paso por la provincia.

Balance positivo de la Provincia tras una nueva edición de la Expo Rural Salta

0

La 81° Expo Rural Salta fue exitosa desde todo punto de vista, tanto por la afluencia de público que asistió como por los remates que se realizaron, y la participación de productores de diversas localidades de la provincia. En ese sentido, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable dispuso una serie de acciones destinadas a fomentar el aumento de los precios para el sector ganadero, y ofrecer herramientas de financiamiento para adquisición de reproductores para la mejora genética del rodeo local.

El Gobernador Gustavo Sáenz planteó un objetivo primordial para la ganadería en Salta: duplicar la cantidad de cabezas de ganado en la provincia. Para ello son fundamentales los reproductores de gran calidad, lo que redundará en una genética superior.

Para alcanzar esa meta, el Gobierno Provincial aportó 1700 millones de pesos. De esa cantidad, se usaron 1100 millones para el remate de invernada con plazos de pago de hasta 150 días, mientras que el dinero restante se destinó para la compra-venta de reproductores con plazos de pago de hasta 360 días.

El resultado fue sumamente satisfactorio, ya que en el remate de invernada se subastaron 6 mil cabezas, de las cuales 5 mil eran de origen salteño, mientras que en el caso de reproductores salieron a la venta más de 100 ejemplares.

Además, hubo un remate de reproductores de ganado menor (ovejas, cabras, cerdos y camélidos). En todos los casos el saldo fue muy positivo, porque el intercambio de animales entre diferentes cabañas y expositores permite mejorar el plantel de los rodeos en función de las necesidades de cada campo.

Balance positivo de la Provincia tras una nueva edición de la Expo Rural Salta.

También participaron pequeños productores del Departamento Rivadavia, quienes pudieron vender más de 500 cabezas. Esto significó una optimización del precio de un 50 por ciento, en relación a lo que se vende en la zona. Ambos hechos ocurrieron gracias a la regularización efectuada por parte de los productores para ingresar al remate, como consecuencia del trabajo llevado a cabo en territorio por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, y por el beneficio de las líneas crediticias.

Otro momento destacable de la Expo fue la exposición de productores apícolas, quienes acompañados por la Mesa Provincial del sector, presentaron sus productos y los materiales de trabajo que se utilizan en la producción de miel. El evento fue un espacio para mostrar mieles de diferentes puntos de la provincia, y los atributos que tienen. 

Personas Mayores del Valle de Lerma asistirán a talleres de educación digital

0

Este miércoles se realizará el lanzamiento del Programa Abuelos de la Tecnología para el Valle de Lerma. Dicha actividad se concretará con la firma de un convenio de colaboración entre el secretario de la Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor y el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos. 

La rúbrica será a las 11 en el Centro de Convenciones de dicha localidad ubicado en Juan B. Justo 247. La Secretaría de las Personas Mayores fomenta y coordina políticas y relaciones institucionales con distintas áreas de sociedad, asimismo genera y facilita espacios para relacionar el Gobierno con la comunidad y la comunidad con el Gobierno como así también promover y efectivizar la plena participación ciudadana y comunitaria. 

Del acto de lanzamiento participará también el director de Promoción Social y Organizaciones de la Secretaría de las Personas Mayores, Alberto Nuñez; funcionarios de la municipalidad de Rosario de Lerma; representantes de Centros de Jubilados y Asociaciones de Campo Quijano, La Viña, El Carril, Chicoana. etc.

La capacitación estará a cargo de miembros de la Fundación Renacimiento a cargo de Silvia Zurita. Dicha organización desde hace cuatro años capacita en educación digital y brinda los conocimientos necesarios para que los adultos mayores puedan ejercer su autonomía digital, personal y social a través del uso de las herramientas tecnológicas. En primera instancia se acordará la capacitación para personas mayores de Rosario de Lerma.

Cabe destacar que las herramientas tecnológicas para el adulto mayor se convirtieron en un elemento fundamental para desarrollar su calidad de vida, “Abuelos de la tecnología, fortaleciendo la educación digital” es un programa que acerca a las personas mayores aplicaciones digitales y plataformas virtuales, buscando que sientan seguridad al momento de realizar distintas operaciones a través del uso del celular.

La Secretaría de Justicia promueve el abordaje académico de los conflictos familiares y la parentalidad responsable

0

En el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCASAL, la Secretaría de Justicia, a través de la Dirección de Coordinación Parental, acompañó en la presentación de obras jurídicas que fortalecen el abordaje de los conflictos familiares y la responsabilidad parental.

La Dirección de Coordinación Parental de la Secretaría de Justicia, junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas, presentó la obra “Tratado de la Responsabilidad Parental”, de Mauricio Luis Mizrahi, Editorial Astrea.

La actividad se enmarca en la política de gestión de la Secretaría de Justicia orientada a fortalecer el trabajo institucional y la formación académica en áreas vinculadas a la resolución pacífica de conflictos y al acompañamiento de las familias.

La Coordinación Parental es un dispositivo especializado de resolución de conflictos que busca disminuir la confrontación en contextos familiares de alta conflictividad, promoviendo acuerdos que garanticen el bienestar y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

En Salta, este servicio funciona en el ámbito de la Secretaría de Justicia, a través de la Dirección de Coordinación Parental, que cuenta con un equipo interdisciplinario dedicado a acompañar a las familias, favoreciendo vínculos responsables y saludables.

Salta será sede de la Final Nacional de los Juegos de Adultos Mayores 2025

0

Por primera vez en Salta,  la Final Nacional de los Juegos de Adultos Mayores en su edición 2025 reunirá a personas mayores de 60 años en un encuentro que trasciende lo deportivo: combina la competencia con la recreación, el fortalecimiento de vínculos sociales y la puesta en valor del rol activo de los adultos mayores en la comunidad.

El gobernador Gustavo Sáenz destacó: “Que Salta sea elegida como sede nacional de estos Juegos es un orgullo. Demostramos que nuestra provincia no solo ofrece paisajes y cultura, sino también infraestructura, hospitalidad y organización para grandes eventos deportivos y recreativos. Esto fortalece a Salta como destino turístico y nos permite mostrar al país la importancia de promover una vida saludable en todas las etapas de la vida.”
 

Salta será sede de la Final Nacional de los Juegos de Adultos Mayores 2025

A su vez, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, subrayó: “Nos llena de orgullo recibir a más de 1.000 adultos mayores de las distintas provincias de Argentina.

Esta edición de los Juegos representa un espacio de integración federal, de encuentro, recreación y de fortalecimiento de nuestros mayores como actores centrales. La calidez de nuestra gente, la belleza de nuestra ciudad y nuestro compromiso están listos para recibirlos con los brazos abiertos.”

Disciplinas y escenarios deportivos

  1. Ajedrez – Mercado Artesanal
  2. Truco – Mercado Artesanal
  3. Circuito de Habilidades Motrices (CHM) – Gimnasio de la UNSa
  4. Newcom – Estadio Delmi
  5. Tejo – Gimnasio de la Secretaría de Deportes
  6. Orientación – Parque Bicentenario
  7. Sapo – Club Sirio Libanesa
  8. Pádel – Club Sirio Libanesa
  9. Tenis de mesa – Club Sirio Libanesa
  10. Tenis – Club Grand Bourg
Salta será sede de la Final Nacional de los Juegos de Adultos Mayores 2025

La Final Nacional de los Juegos Nacionales Adultos Mayores 2025 reafirma el compromiso de Salta con la inclusión social, el deporte y el turismo sostenible. El evento generará un impacto social y económico positivo, consolidando a la provincia como un destino abierto a todas las edades, donde la actividad física y el disfrute de la vida se viven de manera plena.

En el Materno Infantil realizarán una jornada en cuidados intermedios de enfermería pediátrica

0

El Hospital Público Materno Infantil realizará una Jornada de “Enfermería Pediátrica en Cuidados Intermedios Moderados 2025”, con el objetivo de actualizar conocimientos y fortalecer competencias en la atención integral de niños.

Se desarrollará el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre, en el salón auditorio y aula Quebracho de ese nosocomio.

En el Materno Infantil realizarán una jornada en cuidados intermedios de enfermería pediátrica

Está destinada a enfermeros profesionales, licenciados en enfermería, estudiantes y a trabajadores de la salud interesados en la temática.

La actividad es arancelada, con cupo y requiere inscripción, que estará habilitada hasta el 5 de septiembre. Para registrarse los interesados deben acceder a la página aonorte.gob.ar

Entre los temas que se abordarán se encuentran:

  • Valoración integral del paciente pediátrico
  • Comunicación en salud
  • Cuidados en pacientes con diabetes tipo I y II
  • Cuidados paliativos
  • Abordaje del paciente psiquiátrico
  • Manejo de catéteres, colostomías e ileostomías
  • RCP básico
  • Cuidados en pacientes con traqueotomía
En el Materno Infantil realizarán una jornada en cuidados intermedios de enfermería pediátrica

Mañana se realizará una colecta de sangre en General Güemes

0

El móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará este jueves 28 del corriente mes, en General Güemes, donde recibirá donaciones de sangre del grupo 0 positivo.

La colecta se hará frente a la plaza Martín Miguel de Güemes, ubicada sobre la avenida Rodríguez 218, en el horario de 8.30 a 13. Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad y no estar en ayunas. También, estar suficientemente hidratados.

Pueden donar

  • Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos
  • Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

No pueden ser donantes

  • Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento.
  • Quienes durante los últimos 12 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
  • Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 12 meses.

Otros datos

  • Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
  • Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
  • Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
  • Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
  • Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
  • Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.

Médula ósea

Personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, talasemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos.

Asimismo, registrará a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.

Donación espontánea

Se recuerda la importancia de contar con donantes voluntarios y habituales, a fin de mantener la disponibilidad de productos sanguíneos para responder a la demanda diaria de pacientes de todas las edades.

Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en la sede del Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.

Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/

Este domingo se realizará la Maratón de Hirpace “Corro por Vos”

0

La Maratón Solidaria “Corro por Vos” llega a su edición número 35, coincidiendo con el 60º aniversario de Hirpace (Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral).

El evento deportivo, social y solidario tendrá lugar el domingo 31 de agosto desde las 9 de la mañana, con largada y llegada en el tradicional Monumento a Güemes.

La jornada contempla dos modalidades: 10K competitivo: pensado para quienes buscan medir su resistencia en un circuito dinámico que recorrerá las principales calles de Salta y 3K participativo: una caminata recreativa ideal para compartir en familia o con amigos.

Este domingo se realizará la Maratón de Hirpace “Corro por Vos”

“Para la caminata junto a los niños, pueden hacerlo el domingo temprano con la participación de las familias en bicicletas, coches de bebés, disfraces, patines, roller etc””, señaló  Luciana Vaquer una de las organizadoras.

Las inscripciones para la prueba de 10K y 3K se realizan en el siguiente link  https://fcrunning.com.ar/. Las acreditaciones de  los corredores (retiro de kits) será el sábado 30 de agosto, de 9:00 a 18:00  en el SUM de HIRPACE (Junín 385), mientras que para la caminata solidaria se admiten inscripciones hasta el mismo domingo 31 de agosto en el Monumento a Güemes.

Todos los que participen ya sea corriendo o colaborando con la compra de la pechera solidaria  acceden automáticamente al sorteo de: Una moto, Bicicletas, Vouchers de viajes, estadías y premios sorpresa.

La Secretaría de Deportes acompaña esta iniciativa que une deporte, inclusión y solidaridad.

Salta promocionó su propuesta de enoturismo en el marco de la nueva ruta aérea a Panamá

0

En el marco de las acciones de promoción internacional previas al inicio de la nueva ruta aérea que unirá Salta con Panamá a través de Copa Airlines, Salta fue protagonista del encuentro “Vinos con Destino: Enoturismo Argentino – Salta y Mendoza en Honduras”, realizado en la Residencia Oficial de la República Argentina en Honduras.

El evento, desarrollado en formato híbrido (presencial y virtual), estuvo dirigido a operadores turísticos locales, quienes accedieron a información sobre la oferta de enoturismo y experiencias turísticas de la provincia, con el objetivo de seguir consolidando a Salta como un destino atractivo en mercados internacionales.

La jornada concluyó con una cata de vinos y contó también con la participación de referentes de Mendoza y de Copa Airlines, que brindaron información específica a los asistentes.

Cabe destacar que esta acción se enmarca en la próxima inauguración de la ruta aérea Salta–Panamá, que comenzará a operar el 23 de septiembre con tres frecuencias semanales (martes, jueves y domingos), fortaleciendo la conectividad de la provincia con Centroamérica y el Caribe a través de Copa Airlines.

La conexión con Panamá abrirá a Salta la posibilidad de acceder a 85 ciudades en 32 países a través del hub de Copa Airlines, permitiendo a los viajeros conectarse con destinos de Norte, Centro y Sudamérica, el Caribe y Europa, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Además de potenciar el turismo receptivo, esta conexión facilitará la exportación de productos salteños a mercados internacionales.

Con esta nueva ruta, Salta fortalece su red de vuelos internacionales, sumándose a las conexiones ya existentes con Lima (Perú), San Pablo (Brasil) y Asunción (Paraguay); y a la nueva conexión aérea con Florianópolis (Brasil) que iniciará el próximo 2 de enero. De esta manera, la provincia consolida su rol como puerta de entrada al Norte argentino para los viajeros internacionales.

La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto Rincón Litio de Río Tinto

0

La Provincia consolida su liderazgo en el desarrollo del litio en Argentina, al emitir la Secretaría de Minería y Energía la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a favor de la firma Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de Río Tinto, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. Salta concentra cuatro de los siete proyectos autorizados a producir a nivel nacional, acentuándose la preponderancia provincial y ratificando a la provincia como protagonista de la transición energética en el país y en el mundo.

Un proceso riguroso y participativo

La Declaración de Impacto Ambiental fue emitida tras un exhaustivo proceso de evaluación interdisciplinaria que incluyó la intervención de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Recursos Hídricos, el Subprograma de Fiscalización Ambiental, la Dirección de Energía Eléctrica, la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Dirección General de Minería, entre otras áreas competentes.

Previo a la aprobación, se cumplieron todas las instancias legales y participativas que incluyeron, entre otras, la Consulta Previa, Libre e Informada con comunidades locales, el análisis transversal de los informes técnicos y legales emitidos por los equipos profesionales de la Secretaría de Minería y Energía y finalmente la Audiencia Pública realizada el 29 de julio de 2025 en el Centro Vecinal de Olacapato, donde vecinos de la comunidad, organizaciones e instituciones expresaron opiniones, inquietudes, dudas y consultas sobre el proyecto.

La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto Rincón Litio de Río Tinto

El proyecto de Río Tinto en el Salar del Rincón se enmarca dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y representa una apuesta estratégica a largo plazo. Pese a la coyuntura internacional de precios que aun se mantiene bajo para el litio, la compañía decidió avanzar en Salta, teniendo en cuenta la seguridad jurídica, la calidad institucional y las ventajas competitivas que ofrece la provincia.

La aprobación de la DIA fue posible gracias al trabajo articulado entre el sector privado y los equipos interdisciplinarios de distintos organismos de Gobierno, integrado por profesionales especializados en ambiente, recursos hídricos, energía, asuntos legales y técnicos, quienes evaluaron de manera integral el Informe de Impacto Ambiental y Social.

La resolución establece que la empresa deberá cumplir estrictamente con las obligaciones emergentes del Informe aprobado, con la normativa vigente y con las disposiciones técnicas que forman parte del anexo de la Declaración de Impacto Ambiental.

Con esta nueva etapa, Salta mantiene su preponderancia protagónica en los proyectos de litio, motor de inversión, empleo y desarrollo sustentable en el marco de la transición energética global.

- Advertisement -

Recent Posts