El Hospital Público Materno Infantil realizará una Jornada de “Enfermería Pediátrica en Cuidados Intermedios Moderados 2025”, con el objetivo de actualizar conocimientos y fortalecer competencias en la atención integral de niños.
Se desarrollará el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre, en el salón auditorio y aula Quebracho de ese nosocomio.
Está destinada a enfermeros profesionales, licenciados en enfermería, estudiantes y a trabajadores de la salud interesados en la temática.
La actividad es arancelada, con cupo y requiere inscripción, que estará habilitada hasta el 5 de septiembre. Para registrarse los interesados deben acceder a la página aonorte.gob.ar
El móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará este jueves 28 del corriente mes, en General Güemes, donde recibirá donaciones de sangre del grupo 0 positivo.
La colecta se hará frente a la plaza Martín Miguel de Güemes, ubicada sobre la avenida Rodríguez 218, en el horario de 8.30 a 13. Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad y no estar en ayunas. También, estar suficientemente hidratados.
Pueden donar
Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos
Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.
No pueden ser donantes
Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento.
Quienes durante los últimos 12 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 12 meses.
Otros datos
Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.
Médula ósea
Personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, talasemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos.
Asimismo, registrará a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.
Donación espontánea
Se recuerda la importancia de contar con donantes voluntarios y habituales, a fin de mantener la disponibilidad de productos sanguíneos para responder a la demanda diaria de pacientes de todas las edades.
Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en la sede del Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
La Maratón Solidaria “Corro por Vos” llega a su edición número 35, coincidiendo con el 60º aniversario de Hirpace (Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral).
El evento deportivo, social y solidario tendrá lugar el domingo 31 de agosto desde las 9 de la mañana, con largada y llegada en el tradicional Monumento a Güemes.
La jornada contempla dos modalidades: 10K competitivo: pensado para quienes buscan medir su resistencia en un circuito dinámico que recorrerá las principales calles de Salta y 3K participativo: una caminata recreativa ideal para compartir en familia o con amigos.
“Para la caminata junto a los niños, pueden hacerlo el domingo temprano con la participación de las familias en bicicletas, coches de bebés, disfraces, patines, roller etc””, señaló Luciana Vaquer una de las organizadoras.
Las inscripciones para la prueba de 10K y 3K se realizan en el siguiente link https://fcrunning.com.ar/. Las acreditaciones de los corredores (retiro de kits) será el sábado 30 de agosto, de 9:00 a 18:00 en el SUM de HIRPACE (Junín 385), mientras que para la caminata solidaria se admiten inscripciones hasta el mismo domingo 31 de agosto en el Monumento a Güemes.
Todos los que participen ya sea corriendo o colaborando con la compra de la pechera solidaria acceden automáticamente al sorteo de: Una moto, Bicicletas, Vouchers de viajes, estadías y premios sorpresa.
La Secretaría de Deportes acompaña esta iniciativa que une deporte, inclusión y solidaridad.
En el marco de las acciones de promoción internacional previas al inicio de la nueva ruta aérea que unirá Salta con Panamá a través de Copa Airlines, Salta fue protagonista del encuentro “Vinos con Destino: Enoturismo Argentino – Salta y Mendoza en Honduras”, realizado en la Residencia Oficial de la República Argentina en Honduras.
El evento, desarrollado en formato híbrido (presencial y virtual), estuvo dirigido a operadores turísticos locales, quienes accedieron a información sobre la oferta de enoturismo y experiencias turísticas de la provincia, con el objetivo de seguir consolidando a Salta como un destino atractivo en mercados internacionales.
La jornada concluyó con una cata de vinos y contó también con la participación de referentes de Mendoza y de Copa Airlines, que brindaron información específica a los asistentes.
Cabe destacar que esta acción se enmarca en la próxima inauguración de la ruta aérea Salta–Panamá, que comenzará a operar el 23 de septiembre con tres frecuencias semanales (martes, jueves y domingos), fortaleciendo la conectividad de la provincia con Centroamérica y el Caribe a través de Copa Airlines.
La conexión con Panamá abrirá a Salta la posibilidad de acceder a 85 ciudades en 32 países a través del hub de Copa Airlines, permitiendo a los viajeros conectarse con destinos de Norte, Centro y Sudamérica, el Caribe y Europa, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Además de potenciar el turismo receptivo, esta conexión facilitará la exportación de productos salteños a mercados internacionales.
Con esta nueva ruta, Salta fortalece su red de vuelos internacionales, sumándose a las conexiones ya existentes con Lima (Perú), San Pablo (Brasil) y Asunción (Paraguay); y a la nueva conexión aérea con Florianópolis (Brasil) que iniciará el próximo 2 de enero. De esta manera, la provincia consolida su rol como puerta de entrada al Norte argentino para los viajeros internacionales.
La Provincia consolida su liderazgo en el desarrollo del litio en Argentina, al emitir la Secretaría de Minería y Energía la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a favor de la firma Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de Río Tinto, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. Salta concentra cuatro de los siete proyectos autorizados a producir a nivel nacional, acentuándose la preponderancia provincial y ratificando a la provincia como protagonista de la transición energética en el país y en el mundo.
Un proceso riguroso y participativo
La Declaración de Impacto Ambiental fue emitida tras un exhaustivo proceso de evaluación interdisciplinaria que incluyó la intervención de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Recursos Hídricos, el Subprograma de Fiscalización Ambiental, la Dirección de Energía Eléctrica, la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Dirección General de Minería, entre otras áreas competentes.
Previo a la aprobación, se cumplieron todas las instancias legales y participativas que incluyeron, entre otras, la Consulta Previa, Libre e Informada con comunidades locales, el análisis transversal de los informes técnicos y legales emitidos por los equipos profesionales de la Secretaría de Minería y Energía y finalmente la Audiencia Pública realizada el 29 de julio de 2025 en el Centro Vecinal de Olacapato, donde vecinos de la comunidad, organizaciones e instituciones expresaron opiniones, inquietudes, dudas y consultas sobre el proyecto.
El proyecto de Río Tinto en el Salar del Rincón se enmarca dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y representa una apuesta estratégica a largo plazo. Pese a la coyuntura internacional de precios que aun se mantiene bajo para el litio, la compañía decidió avanzar en Salta, teniendo en cuenta la seguridad jurídica, la calidad institucional y las ventajas competitivas que ofrece la provincia.
La aprobación de la DIA fue posible gracias al trabajo articulado entre el sector privado y los equipos interdisciplinarios de distintos organismos de Gobierno, integrado por profesionales especializados en ambiente, recursos hídricos, energía, asuntos legales y técnicos, quienes evaluaron de manera integral el Informe de Impacto Ambiental y Social.
La resolución establece que la empresa deberá cumplir estrictamente con las obligaciones emergentes del Informe aprobado, con la normativa vigente y con las disposiciones técnicas que forman parte del anexo de la Declaración de Impacto Ambiental.
Con esta nueva etapa, Salta mantiene su preponderancia protagónica en los proyectos de litio, motor de inversión, empleo y desarrollo sustentable en el marco de la transición energética global.
La coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario, Nelly Giménez, y el subjefe de la Policía, Walter Toledo, realizaron la apertura del curso de formación que se lleva adelante para policías y penitenciarios que se desempeñan como docentes en los Institutos de Formación de ambas fuerzas.
Giménez destacó la importancia de la profesionalización permanente mediante cursos de actualización pedagógica del cuerpo docente de la Policía de Salta y el Servicio Penitenciario que tienen la misión de formar a futuros policías o penitenciarios. En ese marco, dio la bienvenida a la comisión conformada por docentes de la Escuela de Suboficiales de la Policía de Salta
Durante la formación que se extenderá hasta noviembre se abordarán temas vinculados al marco normativo del Sistema Educativo, Enfoques Didácticos para la formación profesional en contextos específicos, Cultura Digital y Educación, Diseño de Enseñanza con Tecnología, entre otros contenidos, distribuidos en 5 Módulos.
Se desarrolla por comisiones conformadas por docentes de los distintos institutos de formación de ambas Fuerzas de Seguridad.
Participaron la directora General de Educación Policial, María Casimiro.
La primera sesión ordinaria del Consejo Asesor Estudiantil tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Educación en Casa de Gobierno. La titular de la cartera educativa Cristina Fiore Viñuales recibió a los miembros del Consejo compuesto por centros de estudiantes y alumnos destacados de la provincia.
Durante el encuentro se les planteó a los jóvenes temas de relevancia en los que está actuando el ministerio, como la Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar y los datos estadísticos correspondientes. Además informaron sobre el avance en el acondicionamiento de un espacio que proporcionará la provincia para el funcionamiento del consejo.
Por su parte los jóvenes le presentaron a la ministra Fiore propuestas e inquietudes vinculadas a la vida escolar, como puede ser la creación de un proceso comunicativo bidireccional de los alumnos al docente, con el objetivo de identificar fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de crecimiento profesional para reorientar la práctica pedagógica hacia un mejor aprendizaje estudiantil.
Está previsto que estas reuniones, con la presencia de autoridades ministeriales, se lleven adelante en intervalos regulares. También se sostienen periódicamente sesiones extraordinarias con formato virtual para asegurar la participación de los centros de estudiantes del interior. Cabe destacar que los estudiantes pueden convocar una reunión si lo consideran necesario.
En esta ocasión estuvieron presentes representantes de colegios de departamentos como Güemes, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera y Capital junto a los equipos del programa “Secu Salta” de la Agencia de la Juventud del Ministerio de Desarollo Social y la Dirección General de Enlace Institucional y Administración del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con la nueva comisión directiva de la Cámara de Minería, encabezada por el presidente Juan Martín Guilly.
Durante el encuentro se evaluó el trabajo realizado entre ambas instituciones y se abordaron cuestiones que permitan profundizar el trabajo colaborativo.
Se analizaron los avances del proyecto Rincón Litio, que tuvo su audiencia pública el mes pasado; los protocolos que impulsarán al proyecto Diablillos-Plata; y el trabajo realizado por los equipos técnicos de la Secretaría de Minería y Energía junto al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para evaluar el estudio de impacto ambiental presentado por First Quantum Minerals.
Desde ambas instituciones se reforzó el compromiso de trabajar para sostener la licencia social. En ese sentido, de los Ríos señaló la necesidad de trabajar articuladamente entre Estado y Cámara para poder realizar inversiones estratégicas. “En este momento, nuestros esfuerzos van hacia obras que tengan que ver con saneamiento, plantas de tratamiento, etc.”, enfatizó.
Una de las preocupaciones compartidas tuvo que ver con la infraestructura logística. En ese sentido se revalorizaron los trabajos hechos por Vialidad Provincial junto a REMSA en la ruta provincial 27, y el mantenimiento permanente de las rutas 129 y 17. Además, se habló de las gestiones para finalizar la concreción del Corredor Bioceánico de Capricornio, para la cual se solicitó un crédito a FONPLATA que será tratado en la Legislatura Provincial. “Siempre esperando que el Gobierno Nacional nos acompañe con la garantía soberana”, señaló el titular de la cartera productiva.
Este proyecto prevé la pavimentación de 17 kilómetros de la Ruta Nacional 51, del tramo San Antonio de los Cobres hasta Mina Poma y también la construcción de un bypass de 12 kilómetros en Campo Quijano, entre otras obras.
En ese marco, de los Ríos solicitó a la comisión directiva el acompañamiento en las negociaciones por la privatización del Belgrano Cargas. “No hemos podido llegar a ese espacio de decisión, a pesar de todos los intentos que hicimos con el gobernador Gustavo Saénz. Es fundamental para nosotros que ustedes como sector hagan sentir su demanda”.
“El factor tren es fundamental para la industria minera, porque los costos de producción se abaratan y hacen los procesos de producción más eficientes. Estamos a disposición e interesados en articular una estrategia con ustedes”, respondió Guilly.
Estuvieron presentes: Sebastián Virgili de Noa Lithium, Eduardo Isasmendi de Alpha Lithium, Rubén Parada de Minera Santa Rita, Claudio Barone de Rio Tinto, Facundo Huidobro Mansfield Minera, Francisco Alurralde de Puna Mining y la gerenta de la Cámara Marie Pierre Lucesoli.
El ciclo Diálogos.gob finaliza hoy con un encuentro especial junto al vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco. La entrevista estará a cargo de los periodistas Miguel Gómez y Dolores Plaza, quienes abordarán los principales ejes de gestión y el balance institucional del Gobierno.
Diálogos.gob es una propuesta de la Secretaría de Prensa y Comunicación que permitió conocer en profundidad el trabajo de distintas áreas del Ejecutivo provincial, con entrevistas abiertas al diálogo periodístico y disponible para todos los salteños. El ciclo se inició con la participación del gobernador Gustavo Sáenz y ahora concluye con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco.
De esta manera, el Gobierno de la Provincia cierra el primer ciclo de una herramienta de comunicación que puso a disposición de la ciudadanía para fortalecer la transparencia y la difusión de la gestión pública.
El Gobierno de la Provincia avanza en la ejecución de la nueva autopista que une la ciudad de Salta con el departamento La Caldera, una obra que solucionará un problema histórico en la circulación por la zona, sobre todo en el verano, y que incluye la construcción de dos puentes más una circunvalación.
En este marco, Aguas del Norte trabaja articuladamente con Vialidad provincial para ejecutar el recambio de cañerías y corrección de la traza de 160 metros del Acueducto Norte, ya que el mismo atraviesa actualmente una zona por donde pasará la nueva autovía.
En estos momentos, personal de la empresa de servicio de agua se encuentra realizando la preparación y empalme de la nueva cañería a través de trabajos de termofusión para luego proceder a la colocación en la nueva traza y conexión al sistema.
Esta obra de recambio y corrección de traza es clave para la mejora del servicio en toda la zona norte de la ciudad de Salta y evitará además inconvenientes a futuro ante eventuales roturas de las cañerías ya que no solo cambia el recorrido del acueducto si no que se utilizan materiales de calidad superior a las que había cuando se ejecutó la obra original.
Arnaldo Alfaro, jefe de Producción División Agua (Salta Capital) de Aguas del Norte explicó que este acueducto abastece a toda la zona norte de la ciudad, desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano en la zona norte de la ciudad de Salta, con cuatro derivaciones.
La obra -indicó- consiste en el reemplazo de ocho caños de 14 metros, a una profundidad de tres metros y medio aproximadamente con el objetivo de evitar la interferencia con la nueva traza de la autopista.
Corte programado el sábado
Una vez empalmados los nuevos caños se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.
Alfaro detalló asimismo que se aprovechará el corte por empalme para realizar, con otro equipo, tareas de mantenimiento y mejoras en una válvula existente del acueducto, lo que permitirá optimizar el servicio en varios barrios de zona norte de Salta una vez restablecido.
Finalmente, indicó que la normalización del servicio iniciará (de no mediar imprevistos durante los trabajos) a primera hora del domingo y que, hacia el mediodía, el sistema estará completamente presurizado y en funcionamiento pleno para todos los usuarios.
La afectación del servicio alcanzará a los barrios que se sirven del Acueducto Norte, entre ellos Juan Manuel de Rosas, Ciudad del Milagro, Castañares y Parque Belgrano, que estarán el sábado sin servicio por lo que se recomienda a los usuarios de esta zona tomar las previsiones del caso.
No obstante se informa que mientras dure la afectación estará disponible el servicio de asistencia mediante camiones cisterna y que se puede gestionar a través del 0800-88-88-2482 o vía WhatsApp al 387-5-83-83-87