El dólar blue pierde $1 y se vende en los $199, su valor mínimo del año. De todos modos, se ubica como la divisa más cara en el mercado cambiario. Hoy la brecha entre el billete libre y el oficial es alrededor del 70%, lejos del techo de 150% que se llegó a observar a mediados de octubre de 2020.

El paralelo cerró el mes de marzo en su valor mínimo del año. Amagó con perforar los $200 a mediados de marzo, pero se mantuvo oscilando entre los $204 y los $200. El lunes pasado abandonó la racha alcista que inició el viernes anterior y perdió $2, mientras que el martes se mantuvo estable. Sin embargo, el miércoles rebotó $1, no pudo mantener esa tendencia y se posicionó en los $200, en donde se sostuvo hasta hoy.

A su vez, el dólar financiero cotiza en verde. El MEP o “Bolsa” gana 0,4% hasta los $190,65. Asimismo, el Contado Con Liqui (CCL) sigue la misma tendencia y alcanza los $190,20. En cuanto a las divisas bursátiles no regularizadas, el MEP atado al GD30 sube 0,4% hasta $190,76, mientras que el CCL Cedear semantiene estable en los $190,02.

El dólar financiero cerró el primer mes del año en alza: el MEP sumó 8,9% durante enero, mientras que el CCL escaló 20,9%. Sin embargo, en febrero sufrieron su mayor baja mensual desde octubre de 2018. El CCL finalizó el segundo mes del año en $204,7, mientras que el MEP cerró en $194,7, su valor más bajo desde diciembre pasado. En marzo, el dólar bursátil mantuvo esa tendencia bajista: el MEP tuvo un declive de 2,4% y el CCL de 5%.

Por último, el dólar oficial aumenta 0,4% y se comercializa en los $116,75. Lo mismo ocurre con el dólar solidario, que se posiciona en los $192,64.

A mediados de septiembre del 2020 el BCRA endureció el cepo al dólar, estableciendo un recargo del 35% a la divisa extranjera en concepto de retención del Impuesto a las Ganancias, además de anunciar que las operaciones con tarjeta de crédito que se realicen en el exterior serán computadas dentro del cupo de los US$ 200 mensuales, entre otras restricciones.

Plazos Fijos

Según el BCRA, los plazos fijos que ofrecen los bancos de $100.000 a 30 días no presentan variaciones.

El Banco Nación, el Banco Provincia, BBVA, Credicoop y el Banco Ciudad ofrecen una tasa de 43,5% para los plazos fijos de $100.000 intransferible a 30 días a los clientes y a los no clientes.

En tanto, el Santander, el Galicia, HSBC, ICBC y el Banco Macro ofrecen solo a sus clientes una tasa del 43,5%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí