El gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México y varias empresas del sector privado firmaron el lunes un acuerdo para luchar contra la elevada inflación, especialmente en alimentos, que contempla la entrega de una licencia única a las compañías para agilizar trámites e incrementar la producción de rubros como maíz, pollo y cerdo.

México, que desde mayo está aplicando un plan para tratar de contener el alza sostenida de los precios, enfrenta una inflación de 8,8% hasta la primera quincena de septiembre, que no ha podido ser domada pese a que el banco central ha subido su tasa de referencia hasta colocarla en un 9,25%.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el presidente Andrés Manuel López Obrador presentaron el plan, bautizado como Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, que incluye a empresas productoras de huevo, harina de maíz, pollo, carne de res y cerdo, distribuidoras, y minoristas como Walmart y Chedraui.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario de izquierda destacó que mientras la industria energética contribuyó a la inflación anual con 0,62 puntos porcentuales, la de alimentos lo hizo en unos 4,2 puntos porcentuales.

Qué incluye el acuerdo contra la inflación en México

El gobierno considera que la inflación se ve reflejada en la oferta de ese rubro, por lo que las medidas del acuerdo tienden a incrementar la producción de bienes de la canasta alimentaria y a reducir los costos logísticos y regulatorios para las industrias del sector.

Entre las medidas pactadas por el ejecutivo y las empresas se encuentran el otorgamiento de una licencia única universal para que estén exentas de trámites o del permiso en el envase de sus productos, así como del impuesto general de importación. Se confiará en que las mercancías que comercian cumplan con las normas sanitarias de inocuidad y calidad, informó El Financiero.

Además, mientras el acuerdo esté vigente en México, la autoridad suspenderá toda regulación que impida o encarezca la importación de alimentos y su movilidad en el país, esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí