Agentes públicos del Municipio de Campo Quijano y personal policial de la Comisaría 17, comenzaron su formación en Ley Micaela, obligatoria para todos los agentes del Estado, a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

En este primer encuentro, que tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la Estación de Trenes local, las y los trabajadores públicos participaron en dinámicas de reflexión sobre los conceptos de perspectiva de género, tipos y modalidades de violencia y los modos de prevenir la misma. La formación se extenderá por dos jornadas más hasta el 3 de abril.
En esa misma línea, las y los participantes compartieron experiencias que debieron abordar en su rol como agentes públicos y las dificultades que debieron enfrentar, estableciendo expresiones empáticas para con sus compañeros y compañeras. Asimismo, y a través de un trabajo en grupo analizaron la evolución socio-histórica de los derechos de las mujeres y la relación desigual a través del tiempo.
En el taller, que estuvo a cargo del equipo formador del Área de Equidad de las Mujeres integrado por Julieta Rivera, Ricardo Rojas y José María Guaimás, los presentes se vieron desafiados a romper con ciertas creencias culturales y recordaron sus responsabilidades como agentes del Estado y los delitos por acción u omisión.
«Me pareció fantástico el primer encuentro, el año pasado ya participé de la capacitación pero siempre las cosas se renuevan y veo la necesidad de que nos capacitemos permanentemente. Me gustó mucho porque se trajeron nuevas propuestas y dinámicas generando un ida y vuelta muy nutritivo y nosotros como agentes públicos necesitamos capacitarnos en la temática de género», expresó la directora de Capital Humano de la Municipalidad local, Candela Castro Bonzano, quien participó en la formación.
