Inicio Blog Página 920

Detienen en Salvador Mazza a una mujer con pedido de captura internacional

0

Tras dos años y medio de investigaciones ordenadas por el juez Federal Martínez Frugoni, en horas de la mañana personal de la subdelegacion Salvador Mazza de la Policía Federal detuvo a una mujer que tenía pedido de captura internacional por tráfico de estupefacientes. Se trata de Maria Alejandra Jarsún Rioja a quien buscaban en Argentina y Bolivia.
El 5 de abril de 2018, el titular del Juzgado Federal de Tartagal emitió una circular para Argentina y el exterior por la detención de Alejandra Jarsún Rioja., luego de que se fugará estando con arresto domiciliario por una causa por tráfico de drogas. 
A su vez a mediados de 2019, Interpol procedió a la detención de Jarsún Rioja en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, para posteriormente ser derivada a las oficinas de Migración Bolivia para que se emita una resolución de salida obligatoria del país. Sin embargo en estas oficinas la mujer presentó documento de identidad boliviano con su mismo nombre y nacida en Tarija – Gran Chaco – Yacuiba razon por la cual fue liberada.
La mujer, quien se escabullia en Santa Cruz de la Sierra, habría ingresado por un paso no habilitado hacia la localidad de Salvador Mazza donde fue aprehendida con documentación falsa.

María Alejandra Jarsún Rioja

Testigos implicaron a los hermanos Cuevas en el juicio del turista francés desaparecido

0

En la Sala de Grandes Juicios se llevó a cabo la segunda audiencia que busca esclarecer la desaparición del turista francés Mathieu Martín, por el cual están acusados los hermanos Juan y Froilán Cuevas. 

En la jornada de este martes seis testigos pasaron por el estrado y al menos dos de ellos dejaron expuestos a los Cuevas. 

La primera persona en declarar fue una comerciante de Tilcara, que lo hizo vía remota, a continuación lo hizo el empleado de una empresa de mantenimiento de equipamiento solar que en agosto de 2018, fecha en la que despareció Mathieu, se encontraba realizando tareas en el paraje Volcán Higueras (Iruya). 

Allí, él y un compañero de trabajo se habrían cruzado con el turista francés en inmediaciones de un río. “Era una persona blanca, con camperón, una mochila grande y con barba”, recordó. El joven francés, de 32 años, les dijo que seguía el camino del río.

A partir de esta declaración, el abogado de la querella, Matías Adet, solicitó al Tribunal la presencia de ese otro testigo mencionado.

A continuación declara un amigo de la familia de la víctima, también de ciudadanía francesa pero que reside en Salta y que ofició de traductor durante la investigación. Fue también quien, a pedido de la familia de Martin, puso en conocimiento a la policía acerca de la desaparición del turista.

Este testigo señaló que durante sus viajes a la zona de la desaparición, “los pobladores empezaron a hablar de ‘el chorro’ y de los hermanos Cuevas”.

Refirió que una enfermera del lugar le dijo, en presencia de su esposa y otra ciudadana francesa, que “Juan Cuevas sabe algo” y una docente que trasladaron en su camioneta, también le dijo que “Juan Cuevas tiene que ver”, según describieron fuentes del Ministerio Público.

A su vez contó que el rastro de la búsqueda se perdió en Huacaloma y que la lluvia complicó aún más el rastrillaje. 

También dijo que los lugareños dieron referencia “sobre la violencia y el consumo de alcohol de los hermanos”, más puntualmente de Juan.

La hermana de los acusados y su pareja fueron los siguientes testigos.

Más tarde la requisitoria fue para un efectivo policial que se desempeñaba como Jefe del Destacamento de Iruya en agosto de 2018. 

Este policía dijo participó de la búsqueda de Mathieu y contó que un agente sanitario le mencionó a los hermanos Cuevas. 

Pero cuando el oficial entrevistó a Froilán, este dijo no haberlo visto al turista. En ese momento, recuerda, que una hermana irrumpió el relato. Y Juan Cuevas también negó haber visto al ciudadano francés.

Sin embargo, luego reveló que en una entrevista con una hermana de los acusados, ésta le dijo que sabía que Juan acompañó al turista hacia la cañada del chorro y volvió solo. 

Con estas últimas palabras, el Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta las 8 de este miércoles. Está previsto que mañana declaren más testigos de Iruya, quienes serán trasladados a esta ciudad.

Mathieu Pierre Martin, turista francés de 32 años, desapareció en agosto de 2018, cuando recorría el norte argentino como mochilero. Sus familiares alertaron sobre esta situación y se ordenó un operativo de búsqueda, tanto en Jujuy como en Salta. 

Los hermanos Cuevas están detenidos desde diciembre de 2018, imputados por el delito de homicidio simple. Ambos residían en el paraje Huacaloma, departamento de Iruya. El cuerpo del turista francés nunca apareció.

Fuente: El Tribuno

Alerta de tormenta para Salta

0

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de tormeta  para las zonas de: Chaco, Formosa, Este de Jujuy, Centro y este de Salta, Norte de Santiago del Estero, Tucumán. Informó que 
el norte del área de cobertura ha comenzado a ser parcialmente afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad. Se prevé que las mismas se extiendan durante el día de hoy al resto del área.

Algunas pueden ser localmente fuertes y estar acompañadas de abundante caida de agua en cortos periodos, rafagas, importante actividad electrica y ocasional caida de granizo. Las condiciones de mal tiempo persistiran, con mejoramientos temporarios, durante todo el día de hoy. La precipitacion acumulada durante este periodo se estima entre 30 y 50 mm.

Federico Núñez Burgos: adiós a un médico de pura vocación

0

A los 75 años, falleció el Dr. Federico Núñez Burgos por secuelas de COVID-19. Nació en Salta el 7 de agosto de 1945 y tras egresar de la escuela Normal “MANUEL BELGRANO”, con el título de maestro (profesión que nunca ejerció), cursó estudios en la Universidad Nacional de Córdoba, donde egresó como Médico con especialidad en Cardiología. De regreso a nuestra ciudad junto a su hermano Javier, en 1974 colocó el primer marcapasos en la guardia del hospital San Bernardo, a un paciente chagásico que había sufrido un paro cardíaco en el centro de la ciudad. 

El 7 de abril de 1975 integró el equipo de profesionales que inauguró, también en el San Bernardo, la primera Unidad Piloto de Terapia Intensiva de Salta. Esa unidad funcionó en la guardia del nosocomio, hasta que en 1977 fue trasladada al primer piso del edificio. Junto a su hermano Javier y al Dr. Terenzano, crearon el primer consultorio en la provincia para el tratamiento e investigación del Chagas Mazza, y realizaron las gestiones para incorporar al San Bernardo el primer equipo de hemodinamia. En ese hospital fue jefe de Servicios, jefe del Sector de Hemodinamia y Marcapasos y director. Cuando su hermano Javier asumió como ministro de Salud Pública de la Provincia, Federico le presentó la renuncia como director del Hospital por considerar que no sería “ético” que “dos hermanos pudieran brindarse ayuda o asistencia” en cargos de la función pública. 

En el 2015, Federico Núñez Burgos fue reconocido por la Legislatura provincial por haber colocado el primer marcapasos y la fundación de la primera Unidad Piloto de Terapia Intensiva de Salta. A lo largo de su extensa carrera, fue cardiólogo de miles de salteños en distintos sanatorios y consultorios

Fuente: El Tribuno

Transfemicidio en Tucumán: el salteño acusado está prófugo

0

Familiares y amigos de Alejandra Benítez, la chica trans que fue asesinada la semana pasada en la calle Ayacucho al 900 de San Miguel de Tucumán, marcharon en las inmediaciones de la plaza Independencia para solicitar justicia y que el caso no quede impune.

La muerte de la joven conmocionó una vez más al colectivo trans, el que organizó finalmente la marcha.

Por el crimen el sindicado como presunto homicida continúa en la clandestinidad y una fuente de la vecina provincia señala como posible paradero del mismo la ciudad capital de nuestra provincia, ya que Ricardo P. (31) es oriundo de Salta.

La policía tucumana y la Justicia de esa provincia por estas horas buscan a Ricardo, «Ricky P.», que desde el jueves pasado se encuentra prófugo de la Justicia.

Puenzo, según la investigación y los informes de diversos medios tucumanos, estaría identificado como el autor del crimen, ya que en su furia nocturna le quitó la vida a Benítez e hirió de gravedad a un amigo, quien esclareció en parte el atentado.

Efectivos allanaron la vivienda del acusado y secuestraron una motocicleta y un automóvil, vehículos que quedaron grabados en las cámaras de seguridad existentes en las cercanías de la escena del crimen. La policía buscó al sospechoso en casa de un familiar en Yerba Buena pero no dieron con él.

Fuentes de seguridad informaron a la vez que hallaron armas de fuego, las que fueron secuestradas para peritarlas. El acusado nació en esta capital y emigró a Tucumán para estudiar una carrera universitaria que nunca concluyó.

Luego de abandonar los estudios «Ricky P.» se dedicó a la compra venta de vehículos. Con un buen pasar económico de las zonas rojas tucumanas era habitué y cercano a las chicas trans que trabajan en la calle.

Medios tucumanos aseguran que solía salir con ellas y además del canon dejaba generosas propinas.

Con el caso de Alejandra, se suman dos transfemicidios en nuestra provincia y 95 a nivel nacional. Las organizaciones sociales buscan justicia por las chicas y piden aceptación por la parte de la sociedad para obtener trabajo y mejores condiciones de vida.

Las voces

En la marcha por justicia Abigail, una activista trans dijo ayer: «Alejandra Power Benítez era hija, amiga, tía y compañera de muchas personas que estaban allí. La Justicia no va a traerla de vuelta, pero el Estado debería estar para dar respuesta y contención».

El dolor expuesto en los medios masivos de comunicación no se detiene, como un espectáculo macabro de visibilidad de exclusión.

«Queremos al asesino, ¿por qué no dice quién es?, ¿por qué no le vimos la cara como sí estamos viendo el rostro de Alejandra?», expresó a los gritos Abigail, la activista trans, según transcribió un medio tucumano.

El crimen

Alejandra «Pawer» Benítez fue asesinada en la madrugada del jueves 5 de noviembre en las afueras de su monoambiente en Ayacucho y Roca, en la capital tucumana.

La persona que está acusada por el travesticidio de Alejandra la conocía y había estado con momentos antes con ella. «Luego él pasó en su motocicleta y le disparó con un arma fuego con la intención de matarla», afirmó al medio tucumano La Nota, Carlos Garmendia, a cargo de la querella.

Los efectivos de la División Homicidios de la Policía secuestraron el viernes pasado el automóvil y la moto del sospechoso.

En tanto, el abogado señaló que ya está la orden de captura para el sospechoso.

«Esta persona se ha escapado y probablemente la familia esté colaborando», aseveró.

Para la querella, «con lo que ya está recolectado, una vez que esta persona esté detenida, yo creo que no va a pasar mucho tiempo para que podamos tener un juicio que sea condenado este asesino».

En las primeras horas del atentado oficialmente se informó que la víctima fatal habría sido atacada a tiros por otra mujer trans, que también baleó a otro sujeto que fue operado por esas heridas y que luego dio su versión de los hechos e incriminó al salteño.

Fuente: El Tribuno

A 200 años del primer izamiento en Malvinas, actos en todo el país y se lanzó el Consejo Nacional

3

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy la conmemoración por el bicentenario del primer izamiento de la bandera nacional en las Malvinas, con un gesto que se replicó en todo el país, y a continuación puso en marcha el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas que, con una composición plural, buscará asegurar «políticas de Estado a mediano y largo plazo» en la cuestión.

El acto central estuvo encabezado por Fernández desde la residencia de Olivos, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el secretario de Malvinas, Daniel Filmus; además de excombatientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.

Durante la ceremonia, el izamiento de la bandera en Olivos se realizó de manera simultánea con las ciudades de Buenos Aires; La Quiaca (Jujuy), Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego), Corrientes, el municipio bonaerense de Malvinas Argentinas, y la base Carlini en la Antártida Argentina, donde estuvieron presentes funcionarios locales y provinciales.
En la ciudad de Buenos Aires estuvo presente el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a legisladores mientras que en el Museo Malvinas estuvo su director, el excombatiente Edgardo Esteban.


En el distrito de Malvinas Argentinas se hicieron presentes el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y el intendente local, Leonardo Nardini; al mismo tiempo que en la ciudad jujeña de La Quiaca participó el jefe comunal Blas Gallardo.
En tanto, en Ushuaia participaron el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el intendente local Walter Vuoto, en la ciudad fueguina de Río Grande asistió el intendente Martín Pérez y en la ciudad capital de Corrientes encabezó el acto el intendente Eduardo Tassano.

Además, los centros de excombatientes de todo el país se sumaron a la iniciativa, izando la bandera nacional en plazas y monumentos, mientras que los cuarteles de bomberos también se plegaron al gesto «en honor y recuerdo de los que ofrendaron sus vidas por mantenerla en el cielo».


Desde su cuenta de Twitter, Solá reafirmó que «por mandato irrenunciable» la Argentina continuará su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas «sin descanso hasta el día en que nuestra bandera vuelva a flamear en todo el territorio nacional».

Filmus, por su parte, remarcó que «este Bicentenario implica retomar las banderas que tienen que ver con la soberanía y también con la idea que los recursos naturales que existen en aquella región, son de los 45 millones de argentinos y argentinas».

  • En declaraciones a Télam Radio, el funcionario recordó que, hace hoy 200 años, a sólo cuatro años de la independencia, «en 1820, el Gobierno de Buenos Aires enviaba al comandante, David Jewett, a izar la bandera», en un gesto de reafirmación de «nuestro derecho sobre las islas, principalmente para controlar la pesca indiscriminada que los buques extranjeros hacían en aquella región».
  • «Este hecho es uno de los más importantes que reafirman la necesidad de recuperar el ejercicio de nuestra soberanía, que fue arrebatado en 1833 por la incursión inglesa, cuando ilegalmente, ilegítimamente, expulsaron a los argentinos que vivían ahí y destruyeron las instalaciones que se habían construido», enfatizó.

Reunión del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas

Al finalizar el acto, el jefe de Estado encabezó la primera reunión del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares, que preside el jefe de Estado e integran también el canciller Solá y el secretario Filmus.

Como miembro honorario del Consejo que buscará asegurar «políticas de Estado a mediano y largo plazo» en la cuestión Malvinas, fue designado el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Lo integran también los senadores Jorge Taiana, Juan Carlos Romero, Pablo Blanco, Gladys González, María Eugenia Duré y Carmen Lucila Crexell; y los diputados Aldo Leiva, Facundo Suarez Lastra, Federico Frigerio, Roxana Bertone, Soher El Sukaria y Roxana Reyes.
El consejo cuenta además con académicos y juristas como Susana Ruiz Cerutti, Marcelo Kohen, Martín Balza, Armando Abruza, Frida Armas Pfirter, Mónica Pinto, Juan Gabriel Tokatlian, Alcira Argumedo y Oscar Padín.
Lo integrarán también el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella y los excombatientes Adolfo Schweighofer y Ernesto Alonso.

También se ocupará de proponer y desarrollar actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento al pueblo argentino sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de soberanía sobre las islas y los espacios marítimos correspondientes.
Según detalló Filmus, el Consejo se reunirá periódicamente para discutir políticas de Estado para que «nunca más el tema de las Malvinas quede librado a la decisión de cada uno de los gobiernos» en base a la adopción de «estrategias de mediano y largo plazo» orientadas a avanzar en el «imprescriptible reclamo» sobre la soberanía argentina sobre las Islas.

Fuente: El Tribuno

Fernández despedirá a Evo Morales en La Quiaca tras casi 11 meses de asilo en la Argentina

0

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reencontrará con el expresidente de Bolivia y líder del MAS, Evo Morales, el lunes en La Quiaca, en la frontera con Villazón, para despedirlo en su retorno al país después de casi 11 meses de estar asilado en Buenos Aires.

El intendente Blas Gallardo confirmó el acto protocolar a efectuarse en el puente internacional “Horacio Guzmán” que separa a ambas localidades fronterizas.

  • Según la autoridad que recibirá junto a Fernández al exmandatario boliviano, esa actividad se cumplirá a las 9.30 hora argentina (10.30 hora boliviana).
  • Morales prevé arribar a las 9 de la mañana del lunes en un vuelo aéreo desde Buenos Aires al aeropuerto Guillermo Snopek, donde está instalado un contingente militar desde la gestión del exmandatario Mauricio Macri y que fue criticado por el líder del MAS en su momento por una maniobra de Estados Unidos.
  • En tanto, Fernández llegará a La Quiaca después de asistir el domingo en la mañana a la ceremonia de asunción del presidente Luis Arce Catacora en la ciudad de La Paz.

Horario a confirmar

La dirección de Comunicación de la Municipalidad de la Quiaca informó que aún no está definido el horario de arribo de Fernández, pero se cree que sería las 19 del domingo o muy temprano el lunes.

Después del acto protocolar en el puente, Evo cruzará al lado boliviano y seguirá viaje en caravana probablemente hasta Tupiza, donde podría abordar una aeronave que lo lleve hasta Chimoré.

Fernández y Evo volverán a reencontrarse en la puna jujeña, ya que la última fue el 19 de octubre pasado en la noche, cuando ambos cenaron en la Quinta presidencial de Olivos en Buenos Aires para celebrar el triunfo del MAS en las elecciones generales.

Fuente: El Tribuno

El martes llega al país una misión del FMI para iniciar negociaciones formales por nuevo programa

0

Una nueva misión del FMI arribará el martes próximo a la Argentina para avanzar con un acuerdo para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones que tiene el país con el organismo multilateral. Así lo confirmaron hoy fuentes del Fondo Monetario en Washington.

La misión llegaría en la misma semana que el Senado prevé convertir en ley el proyecto de Presupuesto 2021, y en momentos en que en el seno del Gobierno se debate la posibilidad de reforzar el ajuste fiscal para el año próximo, por ahora previsto en un déficit fiscal equivalente al 4,5% del Producto Bruto.
Se espera que la misión encare el tramo definitorio de un acuerdo de facilidades extendidas con la Argentina, que le permita al país robustecer su posición cambiaria en medio de la volatilidad del dólar y despejar el horizonte de vencimientos de deuda.
La delegación volverá a estar encabezada por Julie Kozack (subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental) y Luis Cubeddu (jefe de Misión para Argentina).

Fuentes del organismo indicaron que sus funcionarios llegarán autorizados para «iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del Gobierno».
 «El diálogo se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo con el objetivo de anclar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible», precisaron.
Aclararon que «no hay fechas establecidas para finalizar las negociaciones».
«Nuestro objetivo sigue siendo apoyar al pueblo argentino a superar los complejos desafíos socioeconómicos que enfrenta el país y sentar las bases para una economía más estable y un futuro más próspero», aseguraron.
Semanas atrás, Kozack y Cubeddu habían visitado el país en una misión informal y de monitoreo, a diferencia de lo que sucederá con la actual, que ingresará en zona de definiciones.


El FMI ya admitió que la Argentina atraviesa una «crisis de salud sin precedentes», cuyos efectos «se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario».
Reconoció, además, que el país tiene «desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles».
El Fondo coincide en la necesidad de apoyar un «conjunto comprensivo de políticas para restablecer la confianza», pero aclara que deberá ser «apropiadamente calibrado para fomentar la recuperación económica y a
El FMI quiere que el plan económico que le presente el gobierno de Alberto Fernández tenga «consenso amplio» para reducir los riesgos de un nuevo fracaso.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, busca despejar los fuertes vencimientos de deuda que la Argentina tiene comprometidos con el FMI en 2022 y 2023, según el acuerdo firmado por la administración de Mauricio Macri en 2018.
Guzmán ya anticipó que pretende poner el acuerdo a consideración del Congreso, para dotar al mismo del mayor consenso posible.
 El ministro dijo que presentará un sendero de metas plurianuales para estabilizar la economía.
 En encuentros que viene manteniendo con distintos sectores, el jefe del Palacio de Hacienda anticipó que buscará bajar el déficit, reducir la emisión monetaria y achicar la asistencia del Banco Central al Tesoro, con el fin de aquietar las expectativas de inflación y devaluación.

Fuente: El Tribuno

Coronavirus en Salta: notifican solo 66 nuevos casos en la provincia

0

Con solo 66 nuevos casos de coronavirus en la provincia, se confirma la tendencia de merma de contagios que se viene registrando en los últimos días. 

La caída de la curva es una realidad en Salta pero no por ello la población puede relajarse ni mucho menos.

El Ministerio de Salud provincial confirmó solo 66 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, de los cuales 23 son del departamento Capital y 9 pertenecen a Orán. Además, Cerrillos, General Güemes y San Martín sumaron solo 5 casos positivos.

La última vez que Salta registró una cantidad tan baja de infectados ocurrió el 15 de agosto, cuando se habían notificados 67 casos. 

Desde el inicio de la pandemia se confirmaron en la Provincia 19.186 infectados, de los cuales ya se han recuperado 16.486, lo que representa el 86%. En la última jornada 156 personas recibieron el alta médica.

Entre las malas cifras del día se informó que 145 pacientes permanecen internados en unidades de terapia intensiva, 59 con asistencia respiratoria mecánica. Además, se notificaron 6 nuevos decesos, con lo cual la suma acumulada es de 839.
 
No obstante, se aclara que el número de decesos acumulados no refleja la cantidad de muertes producidas en la jornada, ya que esta cifra incluye carga retardada por actualización y revisión de datos de días anteriores. Se trabaja para normalizar la informacion.

Fecha: 06/11/2020 ( 17.00 hs)
Casos COVID-19 de residentes en la Provincia de Salta
DepartamentoCasos Nuevos Casos Acumulados
Anta3421
Cachi081
Cafayate1275
Capital239558
Cerrillos5848
Chicoana2262
Gral. Güemes51128
Gral. San Martín51890
Guachipas031
Iruya 069
La Caldera1225
La Candelaria123
La Poma025
La Viña1191
Los Andes0218
Metán1339
Molinos049
Orán92346
Rivadavia0204
Rosario de la Frontera1131
Rosario de Lerma4779
San Carlos369
Santa Victoria124
TOTAL6619186
COVID-19. Notificación de casos confirmados
por Departamento y Localidad de residencia
Fecha de Actualización: 06/11/2020
Departamento/LocalidadCasos notificados Total de casos acumulados
DEPARTAMENTO ANTA3421
AGUA CALIENTE01
APOLINARIO SARAVIA076
CEIBALITO00
CORONEL MOLLINEDO03
CORONEL OLLEROS03
EL QUEBRACHAL030
GAONA03
GENERAL PIZARRO07
JOAQUIN V. GONZALEZ3188
LAGUNA BLANCA00
LAS LAJITAS099
NUESTRA SEÑORA DE TALAVERA02
PIQUETE CABADO01
RIO DEL VALLE08
TOLLOCHE00
DEPARTAMENTO CACHI081
CACHI059
EL BARRIAL01
PAYOGASTA021
DEPARTAMENTO CAFAYATE1275
CAFAYATE1275
LAS CONCHAS00
TOLOMBOM00
DEPARTAMENTO CAPITAL239558
ATOCHA017
CASTELLANOS03
LA CIENAGA01
SALTA239145
VILLA SAN LORENZO0392
DEPARTAMENTO CERRILLOS5848
CERRILLOS3581
LA ISLA03
LA MERCED2245
SAN AGUSTIN019
DEPARTAMENTO CHICOANA2262
AGUA NEGRA00
BARRIO LA ROTONDA00
CHICOANA0105
EL CARRIL2154
EL MOLLAR03
DEPARTAMENTO GENERAL GÜEMES51128
BETANIA03
CAMPO SANTO0182
COBOS08
EL BORDO1127
EL PRADO01
EL SAUCE01
GENERAL GUEMES4806
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN51890
ACAMBUCO02
AGUARAY0223
CAMPAMENTO VESPUCIO014
CAMPICHUELO02
CAMPO DURAN02
CARBONCITO03
CORONEL CORNEJO01
DRAGONES07
EMBARCACION0183
GENERAL BALLIVIAN016
GENERAL MOSCONI0152
HICKMAN06
PADRE LOZANO01
PIQUIRENDA01
PROFESOR SALVADOR MAZZA3339
RECAREDO00
TARTAGAL2938
DEPARTAMENTO GUACHIPAS031
GUACHIPAS031
DEPARTAMENTO IRUYA 069
ABRA DE ARAGUYOC01
ABRA DEL SAUCE00
COLANZULI00
IRUYA 057
ISLA DE CAÑAS010
LA MESADA GRANDE01
DEPARTAMENTO LA CALDERA1225
CAMPO ALEGRE00
LA CALDERA058
LA CALDERILLA01
VAQUEROS1166
DEPARTAMENTO LA CANDELARIA123
EL JARDIN00
EL TALA018
LA CANDELARIA15
DEPARTAMENTO LA POMA025
CERRO NEGRO00
COBRES00
EL RODEO01
LA POMA024
DEPARTAMENTO LA VIÑA1191
AMPASCACHI00
CORONEL MOLDES0150
LA VIÑA135
TALAPAMPA06
DEPARTAMENTO LOS ANDES0218
OLACAPATO03
SALAR DE POCITOS00
SAN ANTONIO DE LOS COBRES0188
SANTA ROSA DE LOS PASTOS GRANDES07
TOLAR GRANDE020
DEPARTAMENTO METÁN1339
AGUA BLANCA02
EL GALPON038
EL TUNAL01
EL VALLECITO00
LAGUNITA00
LUMBRERAS03
METAN VIEJO09
RIO PIEDRAS010
SAN JOSE DE METAN1276
DEPARTAMENTO MOLINOS049
ALUMBRE02
LA PUERTA010
LURACATAO02
MOLINOS015
SECLANTAS019
SECLANTAS ADENTRO01
DEPARTAMENTO ORÁN92346
AGUAS BLANCAS038
COLONIA SANTA ROSA0270
EL TABACAL012
HIPOLITO YRIGOYEN1105
PICHANAL0102
SAN RAMON DE LA NUEVA ORAN81788
URUNDEL031
DEPARTAMENTO RIVADAVIA0204
ALTO DE LA SIERRA02
CAPITAN JUAN PAGE00
CORONEL JUAN SOLA094
LA UNION017
LOS BLANCOS04
PLUMA DE PATO02
RIVADAVIA027
SAN PATRICIO02
SANTA MARIA01
SANTA VICTORIA ESTE055
DEPARTAMENTO ROSARIO DE LA FRONTERA1131
ALMIRANTE BROWN00
ANTILLA01
COPO QUILE00
EL POTRERO00
ROSARIO DE LA FRONTERA1130
DEPARTAMENTO ROSARIO DE LERMA4779
AGUA CHICA01
CAMPO QUIJANO2370
EL ENCON02
EL ROSAL00
LA MERCED DEL ENCON00
LA SILLETA283
ROSARIO DE LERMA0323
DEPARTAMENTO SAN CARLOS369
ANGASTACO234
ANIMANA028
CORRALITO00
SAN CARLOS17
DEPARTAMENTO SANTA VICTORIA124
ACOYTE00
ANTIGAL11
EL PUESTO01
LA HUERTA00
LOS TOLDOS07
MECOYITA00
NAZARENO010
POSCAYA01
SANTA VICTORIA04
TOTALES661918

Fuente: El Tribuno

Selección: Scaloni dio la lista e incluyó a Di María

0

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni dejó pasar la jornada de este jueves de Europa League para tener un panorama detallado de los futbolistas con los que podría contar para los próximos dos partidos por eliminatorias mundialistas sudamericanas del 12 y 17 de noviembre, ante Paraguay y Perú, respectivamente, y pasada la medianoche elevó una lista de 25 futbolistas que actúan en el exterior entre los que se destaca el retorno de Angel Di María.

Los que en cambio se quedaron fuera de esa nómina por estar afectados de distintas lesiones son Sergio Agüero, Germán Pezzella y Juan Foyth. De esta manera Scaloni redujo en 10 futbolistas la prelista de 35 integrantes presentada hace diez días ante FIFA para estos dos juegos.

Los 25 convocados se convertirán en 29 el próximo fin de semana, una vez concluida la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional, cuando sean citados del ámbito local los arqueros de River, Franco Armani, y Boca Juniors, Esteban Andrada, así como el lateral derecho «millonario» Gonzalo Montiel y el extremo «xeneize» por el mismo sector, Eduardo Salvio.

Los 25 convocados sobre el filo de esta madrugada que dio a conocer el sitio oficial de AFA son estos: Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa) y Agustín Marchesín (Porto). Defensores: Nehuén Pérez (Granada), Nicolás Otamendi (Benfica), Facundo Medina (Lens), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Nicolás Tagliafico (Ajax) y Walter Kannemann (Gremio). Mediocampistas: Rodrigo De Paul (Udinese), Marcos Acuña (Sevilla), Roberto Pereyra (Udinese), Nicolás Domínguez (Bologna), Alejandro Gómez (Atalanta), Ángel Di María (París Saint Germain), Lucas Ocampos (Sevilla), Leandro Paredes (París Saint Germain), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Giovani Lo Celso (Tottenham), Guido Rodríguez (Betis), Paulo Dybala (Juventus) y Joaquín Correa (Lazio). Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Lucas Alario (Bayer Leverkusen), Nicolás González (Stuttgart) y Lautaro Martínez (Inter, de Italia).

La vuelta de Di María es el gran tema de esta convocatoria luego de los reclamos que realizó «Fideo» públicamente, cuando no fue citado para la mencionada ventana de octubre, y a propósito de ello anoche mismo fue elogiado por el propio Gonzalo Higuaín en TyC Sports, cuando sostuvo que es «un grandísimo jugador. A mí me hizo marcar muchos goles, tanto en la selección como cuando fuimos compañeros en Real Madrid«, puntualizó.

«Y si él reclama un lugar en la selección es porque se siente con fuerzas para seguir, mientras que yo decidí dejarla porque sentía que no le podía dar nada más. En el seleccionado fui feliz, pero también fue dónde más me costó ponerme esa camiseta», remarcó «Pipita» desde los Estados Unidos, donde está jugando en Inter Miami, de la Major League Soccer (MLS).

Y respecto de otro citado como el «Toro» Lautaro Martínez, subrayó que tiene «futuro como nueve de la selección, pero también deberá aprender que jugar las eliminatorias es muy difícil, y seguramente ya lo habrá empezado a comprobar en la Copa América de Brasil».

Argentina enfrentará el jueves 12 de noviembre a las 21.10, en cancha de Boca Juniors, al Paraguay del entrenador argentino Eduardo Berizzo con el siguiente equipo arbitral brasileño: Árbitro principal, Raphael Claus; Asistente 1, Bruno Pires; Asistente 2, Danilo Manis y Cuarto árbitro, Luiz Flavio Oliveira. Y el martes 17 visitará a Perú, del también técnico argentino Ricardo Gareca, en el estadio Nacional de Lima, a las 21.30 de Argentina (19.30 hora local), con una cuaterna colombiana también confirmada esta noche: Árbitro principal, Wilmar Roldán; Asistente 1, Alexander Guzmán; Asistente 2, Dionisio Ruiz y Cuarto árbitro, Carlos Bernal Herrera.

Los convocados se estarán presentando el próximo lunes en el predio de AFA, en Ezeiza, y los que vienen de Europa viajarán en dos vuelos chárter como en la oportunidad anterior, un grupo en un avión solventado por la Asociación del Fútbol Argentino y el otro en el particular del capitán Messi.

Fuente: pagina 12

21,970FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

Recent Posts